Espectáculo único: Venus transitará frente al Sol el próximo 5 y 6 de junio

El 5 y 6 de junio de este año, millones de personas alrededor del mundo podrán observar a Venus pasar enfrente del Sol en lo que será una experiencia de una sola vez en la vida.

Le tomará cerca de 6 horas a Venus para completar su tránsito frente al Sol, apareciendo como un pequeño punto negro en su superficie, en un evento que no volverá a ocurrir hasta el año 2117.


Los tránsitos de Venus ocurren en muy raras ocasiones cuando Venus y la Tierra están alineados con el Sol. En otras ocasiones Venus pasa por encima o por debajo del Sol porque las dos órbitas están ligeramente anguladas entre sí. Los tránsitos ocurren en pares separados por ocho años, el espacio entre cada par de tránsitos va desde 105.5 años hasta 121.5. El último tránsito ocurrió en el 2004.

El tránsito será visible en su totalidad en el Pacífico Occidental, el oriente asiático, el oriente de Australia, el norte-noroeste de Canadá, el ártico canadiénse y casi toda Groenlandia como se muestra en el mapa inferior. Toda norteamérica, centroamérica, el caribe y el noroeste de sudamérica podrán observar el evento al inicio del tránsito (el 5 de junio) pero el Sol se ocultará antes de que el evento termine. De forma similar, observadores en Europa (excepto Portugal y el suroeste de España), Asia occidental y central, el este de África y oeste de Australia podrán observar el fin del evento, ya que cuando salga el Sol, el tránsito ya habrá comenzado (6 de junio).

¿Qué repercusión ha tenido este evento en la ciencia?

¿Cómo verlo?

No intentes mirarlo directamente, ni con el uso de telescopios ni binoculares, ya que puede causar daño graves en la retina e incluso ceguera.

La primera es colocando una cartulina con un agujero hecho con la punta de un lápiz o pluma en el centro. La luz se proyecta en la pared o en el piso.

La segunda es con una caja de zapatos cerrada. Se recorta uno de los lados laterales pequeños y se coloca en su lugar papel aluminio. Con un alfiler se le hace un pequeño hoyo en medio. En el lado contrario se pega una hoja en blanco. En un lado largo se recorta una pequeña ventanilla para observar la luz que entra por el lado del aluminio reflejada en el papel.

La tercera es viendo el sol con un filtro de soldador no menor al nivel 14.

Y si te tocó estar en un lugar donde no será visible, no conseguiste u olvidaste los lentes, el clima no es propicio, en el trabajo no tienes oportunidad de salir a observarlo al aire libre, o cualquier otra razón, puedes visitar Web Cast: Transit of Venus,  donde se transmitirá en vivo desde Hawaii. ¡No hay pretextos para perderse este espectáculo de la naturaleza!

Fuentes: Revista Virtual Pro y Publimetro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s