El comienzo de un año es el momento más común para emprender nuevas metas. Algunas personas, se fijan propósitos para comenzar una vida sana, hacer ejercicio, dejar de fumar. Otras, se proponen mejoras a nivel personal, familiar y conyugal. Lo cierto es que cualquier propósito, por pequeño o grande que sea, pone a prueba nuestra fuerza de voluntad.
La voluntad es la capacidad que nos mueve a hacer las cosas de manera intencionada, por encima de las tentaciones, contratiempos y estados de ánimo. La voluntad se logra a partir de un esfuerzo continuado, el cual finalmente otorga el autodominio.
Por eso, la clave para cumplir y permanecer firmes ante los propósitos que nos planteamos a principios del año, es la voluntad.
10 Reglas de oro para educar la voluntad
Enrique Rojas, autor del libro “La conquista de la voluntad”, recopila en 10 ideas, las reglas principales para educar la voluntad, que lejos de ser simples recetas de cocina, son una invitación a pasar de la teoría a la práctica.
1. La voluntad necesita un aprendizaje gradual, que se consigue con la repetición de actos en donde uno se vence, lucha y cae, y vuelve a empezar. A esto se le llama hábito. Hay que adquirir hábitos positivos mediante la repetición de conductas, de forma deportiva y alegre, que van inclinando la balanza hacia comportamientos mejores, más maduros y que, a la larga, se agradecerán, pero que, en las primeras etapas, cuestan mucho trabajo, puesto que la voluntad está aún en estado primario, sin dominar.
2. Para tener voluntad hay que empezar por negarse o vencerse en los gustos, los estímulos y las inclinaciones inmediatas. Esto es lo realmente difícil. La voluntad es liberadora. ¿En qué consiste ser libre? ¿Qué es liberarse? Significa poder moverse sin coacciones, eximiéndose de obstáculos y dependencias que distraigan del mejor trayecto personal. La voluntad libera e inicia el vuelo hacia la realización del proyecto personal y de la felicidad. Liberación no es hacer lo que uno quiere o seguir los dictados inmediatos de lo que deseamos, sino vencerse en pequeñas luchas titánicas para alcanzar las mejores cimas del propio desarrollo.
3. Cualquier aprendizaje se adquiere con más facilidad a medida que la motivación es mayor. Estar motivado implica estar preparado para apuntar hacia el mejor blanco. El que no sabe lo que quiere, el que no tiene la ilusión de alcanzar algo, difícilmente tendrá la voluntad preparada para la lucha.
4. Tener objetivos claros, precisos, bien delimitados y estables. Cuando esto es así y se ponen todas las fuerzas en ir hacia delante, los resultados positivos están a la vuelta de la esquina, y no tiene cabida la dispersión de objetivos, ni tampoco querer abarcar más de lo que uno puede. Por eso produce mucha paz aplicarse en esos propósitos, siendo capaz de apartar todo lo que pueda distraernos o alejarnos de las metas.
5. Toda educación de la voluntad tiene un fondo ascético (búsqueda de la perfección espiritual), especialmente en sus comienzos. Hay que saber conducir las ansias juveniles hacia una meta que merezca realmente la pena. Una vez llegados a este punto: las grandes ambiciones, las mejores aventuras, brotan de algo pequeño, que crece y se hace caudaloso a medida que la lucha personal no cede, no baja la guardia, insistiendo una y otra vez.
Dale click a la imagen para leer el artículo completo