Muros por Laura Zita

Hoy me quedé un buen rato mirando el papel en blanco con varias ideas dando vuelta en la cabeza. Desde ayer me ha costado trabajo decidir sobre qué quiero escribir.

Ayer en la noche, empecé a ver la película The Words. Es la historia de un escritor que relata cómo un escritor pasa varios años buscando que publiquen su obra, pero recibe solo múltiples rechazos, hasta que encuentra por casualidad un manuscrito de un desconocido y lo presenta como propio. Este cuento es todo un éxito y lo lleva del anonimato y la frustración a la fama y la fortuna.

Me fui a dormir pensando en cómo la vida te va presentando oportunidades y también te reta a demostrar cuáles son tus verdaderos valores.

¿Tomarías un texto de otro y lo presentarías como tuyo?

Me imagino que mucha gente dirá que no, pero cuando estaban en la escuela no dudaban en copiar al de junto en un examen o reproducían descaradamente el trabajo de otro compañero para entregarlo como tarea solo cambiando un poco la letra y algunos detalles sin importancia siempre esperando que el maestro no se diera cuenta.

grande_0

Hasta donde esto no es “tan malo”. Cuando hablamos de derecho de autor, todo el mundo salta de pestañas. Hace algunas semanas, encontré en la red un artículo totalmente informativo y no muy bien escrito sobre la Flor de Nochebuena. Podría haber sido perfectamente un texto de la wikipedia. Sin embargo, dentro de mi revista tengo la costumbre de mezclar tanto literatura profunda, cuentos, historias, datos históricos, entre otros, con textos informativos que sirven como soporte para una buena selección de imágenes.

Finalmente, elegí el artículo de una página de facebook. Lo copié tal cual, le agregué hermosas imágenes y lo publiqué. El articulo no tenía autor, pero aun así agregué el link de la página donde lo tomé. Felizmente agregué el link a la página fuente para mostrarles que su artículo había sido compartido. Normalmente, los escritores que publicamos en la red de manera abierta, nos produce mucho orgullo y felicidad que nos compartan con el mundo. Esta es una manera de llegar a más gente y darse a conocer. Pero no siempre es el caso. La autora del texto se enojo y ofendió muchísimo. Alegando que yo la había plagiado y que no me había tomado la molestia de cambiar ni una coma.

Evidentemente, traté de hablar con ella y decirle cuál había sido mi intención y cómo mi revista se arma de la colaboración de mucha gente que quiere compartir y también dar a conocer su obra, ya sea escrita, musical, pictórica, etc.

No hubo manera de hablar con ella porque estaba muy enojada y la decisión obvia fue eliminar el artículo.

¿Lo que subimos a la red de quién es?

Facebook1

Cuando nosotros subimos fotos, cuentos, pensamientos y demás cosas personales a la red, debemos de estar conscientes que esto va a ser visto por mucha gente y también será reultilizado por otros. A veces no entiendo por qué se ofenden tanto porque alguien vea sus fotos, comente en facebook sobre sus posts ni tampoco que hagan un drama telenovelero si alguien comparte lo que escribió en un lugar público.

Los espacios de facebook para compartir se les llama muros porque eso son. Es un lugar público donde tú decides que muestras a los demás. Hay muchas maneras de hacerlo cada vez más íntimo y privado, pero hay que recordar que no es la intención de este espacio. Facebook diario encuentra maneras de mostrar el contenido de los muros. De esta manera, atrae nuevos usuarios y logra también la interacción entre los viejos usuarios.

Si quieres un lugar privado donde nadie lea tus cosas, ni vea tus fotos: guardarlas en tu casa, no las subas a internet y esperes que nadie las vea o las encuentre. Tú eres el único dueño de tu intimidad y tú decides que mostrar a los demás.

Recuerda que facebook es un negocio que busca anunciantes para ganar dinero y seguir siendo rentable. Decide tú que quieres mostrar y a quién, pero no subas de todo y luego te enojes porque alguien más lo use. Solo tú decides la información que quieres que los demás vean.

Un comentario sobre “Muros por Laura Zita

  1. Me parece que este es un tema muy escabroso, como bien comentas. Como dices, si uno postea algo en el Facebook, es porque lo queremos hacer público… pero hasta donde lo público es VERDADERAMENTE público y hasta dónde no? Quiero que lo lean mis amigos, pero no me interesa que TODO el internet lo vea…
    Al igual que tu, yo tengo un blog, del cual, cual mamá zorra (sin albur), estoy orgullosa. Me hizo inmensamente feliz cuando me contactaste y me dijiste: puedo poner tu texto? PERO (y como siempre digo, los peros son los pelos en la sopa), si lo hubieras puesto sin pedirlo, creo que yo habría reaccionado igual a esta persona.
    O para que se me entienda: agarraste el hijo ajeno sin avisar. Con las mejores intenciones, pero las creaciones siguen siendo como los hijos. Los amas a pesar de que sean de los peor y los defiendes aunque no los ataquen 😀
    Por último quiero felicitarte NUEVAMENTE, por tu blog y tu tarea de difundir textos, información y CULTURA. NO es fácil, por mucho que pueda parecer…
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s