fuente: vía 10 preguntas para hacerle a tu médico de cabecera | eHow en Español.
La participación activa en tu cuidado médico reduce los errores y mejora tu salud general. En 2008. investigadores que estudiaban la calidad del cuidado de la salud en el Universidad de Chicago informaron que el promedio de visitas el consultorio de un doctor de cabecera duraba entre 18 y 21 minutos. Estos descubrimientos ilustraron la importancia de maximizar el tiempo que pasas en el consultorio médico. Un enfoque es preparar una lista de preguntas antes de tu visita. Esto facilitará un conversación completa y cálida con tu doctor.
¿Qué significa mi diagnóstico?
Pídele a tu doctor que explique tu enfermedad, incluyendo causas, prognosis y duración. Discute la severidad de la misma y pide panfletos o fuentes para más información.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
Comprende los tratamientos recomendados y los posibles efectos secundarios. Pregunta sobre tratamientos alternativos y los beneficios y riesgos de decidir en contra de las recomendaciones de tu médico.
¿Necesito medicación?
Haz una revisión de medicaciones y suplementos actuales y cómo interactuarán con cualquier medicina nueva. Comprende la dosis, los efectos secundarios y las instrucciones especiales.
¿Qué puede esperar de este análisis?
Descubre los detalles de cualquier análisis recomendado, como la preparación para un examen, cuánto durará y si alguien debería acompañarte. Conoce el propósito del estudio y qué resultados te dará sobre tu enfermedad.
¿Necesito ver a un especialista?
Los médicos de cabecera suelen referir a sus pacientes a otros doctores. Si necesitas ver a un especialista, pregunta a tu doctor si puede recomendarte a alguien.
¿Qué necesito saber sobre la cirugía?
Si tu enfermedad requiere una intervención quirúrgica, pregunta dónde será realizada, el tiempo aproximado de recuperación, los riesgos y beneficios y cualquier alternativa a la cirugía.
¿Hay algún cambio que debería hacer a mi estilo de vida?
Tu doctor puede recomendar cambios en tu dieta, actividad física y uso de alcohol o tabaco. Habla con tu doctor sobre formas de incorporar estos cambios en tu vida diaria.
¿Mi seguro médico cubre lo que ha recomendado?
Tu doctor y su personal son un recurso valioso para las preguntas de seguros. Pueden proporcionar guía para contactar a un asegurador para más información.
¿Hay algo más que debería saber?
Es difícil anticipar exactamente qué necesitarás preguntar, e incluir esta pregunta le da a tu médico una oportunidad de agregar información que puedes haber pasado por alto. Pide instrucciones escritas sobre qué necesitas hacer una vez que dejes el consultorio.
¿Puedo llamarlo para más preguntas?
Asegúrate de que alguien estará disponible para hablar si tu enfermedad empeora, si experimentas efectos secundarios adversos o si no recibes los resultados de los análisis. Tu comunicación con tu doctor debería continuar después de que tu visita haya terminado.