Caldo de Piedra: tradición prehispánica con mucho sabor

El caldo de piedra es una comida milenaria de origen Chinanteco , en San Felipe Usila, que se localiza donde nace el rio Papaloapan al norte del estado de Oaxaca. Allí se prepara este arte culinario exclusivamente por los hombres para ofrecer en gratitud a las mujeres, niños, ancianos y personas de alta estimación que generalmente se reúnen en la orilla del rio.

Los auténticos chinantecos, celosamente han conservado este hermoso platillo para ofrecer una ofrenda de gratitud a los seres mas queridos. No es fiesta, ni es público, es algo privado, intimo que se ofrece de corazón, sobre todo en la época de primavera. En forma organizada se reúne la familia comunicándose un día antes, para encontrarse en cierta parte de la orilla del rio para disfrutar del caldo de piedra.

Las ordenes se preparan individualmente y como punto final se le añaden las piedra al rojo vivo para su cocción, mientras durante el proceso de la preparación del platillo las mujeres y los niños se divierten a nadar y jugar en la hondura del rio, esperando ser avisados por los hombres para que pasen a sentarse cerca de la braza y así ser servidos del delicioso caldo de piedra, con mucho cariño, amor y de corazón.

En 1996, la familia Gachupín Velasco abrió su Comedor Prehispánico llamado Caldo de Piedra en la calle principal de su pueblo, Usila. Situado en el norte del estado sobre el Río Usila, esta comunidad indígena tradicional está rodeado de dramáticas montañas peñascosas cubiertas en denso bosque tropical.

La intención de la familia era enseñar a los visitantes a Usila sobre el plato de caldo de piedra, una tradición culinaria, mantenido orgullosamente por la comunidad y un elemento importante de la cultura chinanteca.

Del 2006 a la fecha, el Comedor Prehispánico es establecido en una palapa encantadora que se encuentra en el kilometro 11.9 sobre la carretera Oaxaca al Tule, en Tlalixtac de Cabrera (casi frente a la Ciudad Administrativa).

via: Oaxaca mio

RECETA (4 porciones)

Ingredientes:
4 piezas Piedras de río grandes
1 pieza hoja santa lavadas y desinfectadas
4 hojas epazote lavadas y desinfectadas
3 piezas filete de huachinango en cubos
12 piezas camarones grandes pelados
1/2 pieza cebolla finamente picada
4 piezas tomate (jitomate) sin semillas y picado
2 piezas chile serrano desvenados y rebanados
1 pizca sal
1 pizca pimienta negra molida
2 litros agua

Calienta las piedras al fuego directo, hasta que estén bien calientes o lleguen a tomar un color rojo vivo.

Coloca en cuatro guajes, jícaras o tazones para sopa un pedazo de hoja santa y una hoja de epazote. Coloca encima huachinango, camarones, cebolla, jitomates y chiles. Aumenta el sabor con sal y pimienta.

Agrega el agua y enseguida introduce una piedra muy caliente. Deja cocinar el caldo con el calor de la piedra, hasta que los productos del mar estén bien cocinados.

Disfruta de inmediato.

CALDO DE PIEDRA | Chef Oropeza.

Un comentario sobre “Caldo de Piedra: tradición prehispánica con mucho sabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s