Patrioterías
¿Cómo pasar de novia virtual a una relación real? (Segunda parte)
por Laura Zita
Ésta es la segunda parte de la entrevista. Nunca me hubiera imaginado las similitudes que hay en las historias y cómo el eje conductor además del amor es la confianza.
En esta parte, las chicas hablan de la comunicación y cómo lidian con los saboteadores de la relación. También nos platican de un tema muy importante que es: cómo lidiar con el mundo real cuando solo tienes ganas de hablar con el galán y vivir en el ciberespacio antes de poder estar ambos en el mismo lugar.
¿Le cuentan todo todo a su pareja?
Melissa: ¡Yo sí! Mantengo comunicación diaria con mi prometido, en todo momento posible.
Lorena: Pues yo lo he llevado super bien esta vez. Ya que antes estuve igual en otra relación y no me gustó mucho, pero ahora todo es diferente. Desde que lo conocí, él siempre fue muy sincero y serio conmigo y así estuvimos desde julio hasta diciembre hablando todos los días por viber, skype etc. Y ya en diciembre fui y estuvimos los 3 meses viviendo juntos y de ahí el me pidió matrimonio y la verdad es que ha sido fácil porque él siempre habla con la verdad y no hace bronca de nada. Es muy centrado y educado y ahora tuve que regresar a Mexico por lo de las leyes europeas y para organizar unos papeles para la boda. Pero hablamos todooooos todooos los días y la llevamos super bien. El habla con toda mi familia y yo hablo y me llevo super con la suya. pero si esto requiere muchaaaa confianza, mucha fuerza de voluntad y sobre todo mucho amor. Pero yo por mi experiencia lo que mas se requiere es hablar de lo que los dos esperan y ser super claros y sinceros. Eso para mi fue la.clave de todo. Y por eso decidimos casarnos sin esperar más. Porque los dos ya sabíamos a lo que íbamos.
Laura: ¿Cómo lidian con los otros, esos que ven la relación desde fuera, y quieren opinar?
Lorena: Bueno eso si ea difícil porque aquí en México la gente es un poco mas negativa siempre dicen que estoy loca y que seguro anda de loco y allá y luego dicen no vayan tan rápido: “primero conózcanse” y habladurías, pero la verdad es que a nadie le hacemos caso. Solo hacemos lo que los dos queremos. A comparación de su familia, ellos están super felices y siempre apoyan. La mía igual pero lo que son los terceros son mas metiches jaja.
Rochy: Yo también le cuento todo y hasta lo que mas pena me puede dar, porque somos una pareja, Y aunque me cueste. Ser sincera nos ayuda mucho, ademas con las redes sociales se está en contacto todo el tiempo.
Melissa: Yo los ignoro, la verdad no me importa lo que digan, la relación es de dos no de tres ni de 10. Si lo ven mal, muy su bronca pero en general siempre nos echan porras.
Rochy: A mi, cuando alguien osa a criticar mi relación les digo que gracias a Dios , yo no puedo quejarme ni ahora, ni antes de gritos, golpes, malos tratos o carencias, que estamos lejos si , pero a diferencia que mucha gente de la que critica , jamas me han faltado al respeto, y se quedan calladitos.
Lorena: Exacto, Rochy yo a veces les digo lo mismo. Les digo al menos no estoy con un patán por el que viva preocupada jeje si, esa siempre funciona.
Rochy: Claro, por que en nuestro país la gente tiene a su pareja en su casa, y ésta les grita , les humilla , les engaña, juntos pero infelices… Yo siempre les digo eso , igual cuando me dicen que me pone los cuernos les digo, pues quizás pero como no lo veo y no me entero pues no me duele, No como a otros que les pasan el Sancho en la cara y se quedan callados por conformistas.
Lorena: Lo peor es que la gente se pone a opinar sin saber que en otros lados hay otra cultura y no son así, al menos la mayor parte. Pero lo malo de aquí es que la gente es super metiche y quiere hacerse la sabelotodo y opina tonterías. Por eso mejor ni le cuento nada a nadie así nadie se mete jejeje.
Rochy: Así es, yo por eso y aunque me consideren.una amargada les digo eso.
Melissa: Es algo muy fuera de lo común en México, aparte de que siempre les encanta andar dando su «opinión». Los primeros meses fueron los mas difíciles en cuanto a eso, siempre trataban de hacerme sentir mal, o hasta mi propia familia en reuniones siempre me decían que a lo mejor y él andaba feliz en lo que yo estaba con ellos, y así, y como era algo nuevo para mi si me sacaban de onda. Ya después se me resbalaban todos sus malos comentarios, no nos daban mas de 5 meses y hace unos 3 meses que los vi de nuevo me dicen: ¿todavía sigues con el del otro lado del mundo? ¿O ya sentaste cabeza con algo mas realista? Les dije pues si, aun sigo con él y pues de una vez les digo que están invitadísimos a la boda en Junio. Solo se quedaron viendo entre ellos. No sé, pero se sintió tan bien.
Rochy: Yo cuando me dicen mis familiares que estoy dejando pasar mi vida, y me lo dice un par específico que tiene un matrimonio terrible. Les digo: ¿saben algo? Yo no les critico los gritos delante de toda la familia, ni las groserías que se hacen, así que si se trata de defectos mejor: ni hablar.
Melissa: Critican sin verse en un espejo primero.
Gladis: Pues te contare Laura Zita. Mi esposo es francés. Nos conocimos en Mexico. Él fue de vacaciones. Tenemos 3 años de casados y 6 años de conocernos, y como Rochy, con mi esposo fue la primera vez y no me arrepiento de haber esperado. Al principio la distancia fue muy difícil, porque yo vine a Francia 3 veces de vacaciones, y él por motivos diversos nunca ha podido regresar, siempre planeo, y siempre salía un pero….
Me acuerdo que mis conocidos, no mis amigos, trataban de meterme dudas sobre él, para que yo desconfiara, pero nunca pensé mal. Mi fe la deposite solo en Dios, y él me dice que hizo lo,mismo, sin decirnos nada…
Al final nos casamos, vivimos aquí en Francia, tenemos una bebé Émilie, de 6 meses; y pues como en todos los matrimonios hay las altas y bajas, pero nos amamos como el primer día. Yo creo q el amor, la confianza, la comunicación y saber llevar a cabo la buena educación que nos dieron nuestros padres, son la base de todo matrimonio bien.
Me gusto que hayas pensado en nosotras. ¡¡¡Gracias.!!!
Irma: Hace un año, conocí a una Rusa que me contó su historia de amor. Ella conoció a un hombre por internet no recuerdo bien como lo hizo, y como era pobre y quería mejorar en todos los aspectos se casó con el americano sin conocerlo siquiera. Después se vino a vivir a Houston y empezó su pesadilla el hombre era alcohólico y tomaba drogas y según ella era muy malo con ella y estaba arrepentida de lo que hizo, pues en Rusia dejó a sus hijas e hijos. No podía irse ni dejar al hombre hasta que obtuviera su green card o su pasaporte americano. A mi en lo personal y sin molestar a nadie el conocer a alguien por internet tiene muchos riesgos.
Melissa: Los tiene, pero pues como muchas de nosotras, antes de casarnos con alguien que vive lejos, primero es conocerlos a ellos, ir a conocer a las familias, tener contacto diario, etc… porque así como que así lanzarte y casarte está peligroso. Hay que tomar todas las medidas de prevención.
Laura: ¿Qué tan importante es saber el idioma del otro y su cultura antes de embarcarse en la aventura?
Melissa: con que los dos sepan el mismo idioma basta. Te lo digo porque una amiga se casó con un finlandés y ella no sabia nada de fines, y pues se comunican los dos en inglés. Se casaron y ahora ella está tomando clases de fines, pero si es importante. Sino la comunicación seria muy limitada.
Laura: ¿Y de sus costumbres? ¿Religión? ¿Estilo de vida?
Lulu: creo que esto es una de las cosas mas importantes. Esos puntos en algunos países son básicos.
Melissa: Pues en religión, mi prometido como que cree y no en Dios, así que no tiene ninguna religión, yo soy mormona, y los dos respetamos las creencia de cada uno. En costumbres, si hay diferencias pero como en todo respetamos. Cuando estuve allá dos meses y luego 6. Claro que si me sacaron de onda algunas cosas de su estilo de vida, nada del otro mundo, pero siempre hemos respetado las cosas de cada uno. Y hemos tratado de adoptar algunas que por ejemplo yo tengo. Ya que viva allá, se necesitará mente abierta.
Laura: ¿Qué pasa con el mundo «real» mientras viven su amor virtual?
Melissa: Ahí hay que tener mucho cuidado de no vivir el mundo virtual solamente. Hay que hacer nuestras cosas, estudiar, trabajar, salir con amigos, familia etc… No es simplemente estar 24/7 en a la compu o cel. Hay que encontrar un equilibrio.
Eleane: Yo estuve casada con un australiano. Un año estuvimos alejados y terminamos casados al segundo año. Vivimos en Mexico por mas de una década y luego me vine a Australia. Aunque termine divorciándome de él, mi opinión al respecto es que si se puede, sobre todo cuando hay química, objetivos en común, pero la diferencia cultural afecta muchísimo. Por ejemplo hay cosas que llegue a entender de su cultura hasta estar aquí. Por ejemplo, que visten como vagos, chancletas, descombinados, como de la calle, eso era un pleitazo cada vez que queríamos salir en México y él quería ir vestido fachoso. Hasta que vivi aquí, me di cuenta que era parte de su cultura, no lo iba a cambiar. Aunque los australianos son muy relajados en su apariencia la verdad a veces se pasan y no los vas a cambiar. Así que si hubiera agarrado uno de Sydney o Melbourne quizás hubiera sido mas adecuado para mi jajajajja que un naquillo de pueblo porque así son todos aquí en Newcastle: camiseta de hace 20 años, bermuda rota, chancla horribles jajajjaja. Bueno esa es mi experiencia y claro no es lo único que termino fastidiándome. Pero si se puede tener una relación a distancia pero antes de casarse vayan a ver a su familia y vean su país su cultura. Porque te casarás con todo eso, te guste o no.
La entrevista todavía nos dio para una tercera parte donde otras chicas más se agregaron para discutir los riesgos y las ventajas de una relación a distancia desde su punto de vista.
Por otra parte, también nos contarán sobre los planes que tienen con sus parejas y cómo manejan los celos y la fidelidad. Y por último nos cuentan los detalles más lindos que han tenido con ellas.
Publicado originalmente en Patrioterías | ¿Cómo pasar de novia virtual a relación real? Parte II – LETRA FRÍA – Las noticias como son –.