Vivir con menos

por Laura Zita

Cuando era muy joven, como muchas otras personas, me imaginaba que en la vida uno tenía que cumplir con varios requisitos, tales como: casarse, tener hijos, comprar una gran casa, un auto de lujo y pasar vacaciones en la playa una vez al año.
Soy la hija menor y mis dos hermanas me llevan más de 10 años. Para cuando yo era una adolescente, ellas ya estaban casadas y cumpliendo con su propia lista de requisitos para ser exitosas. Se casaron, tuvieron hijos, casas y coches.

fotos-de-casas-lindas-1
Yo moría por ser ya una adulta y me casé muy joven y tuve mi primera hija. La vida no fue fácil económicamente, pero de alguna manera encontré la forma de ir cumpliendo con mi lista de indispensables.
Uno de esos era terminar una carrera universitaria. Estudié Ciencias de la Comunicación y rápidamente al egresar entré a trabajar a una estación de radio. Todo parecía estar funcionando a la perfección hasta que mi marido decidió irse y no volver jamás. Él no se sentía igual que yo. Me imagino que su lista era diferente.
Ahí fue cuando me encontré con la dura realidad. Un sueldo no alcanza como dos y tenía una pequeña hija que mantener y cuidar. Sin embargo, ahí empezó la verdadera aventura y el reto que es vivir con menos.
Frijol-Cargamanto-RojoCuando el dinero ya no alcanza, uno debe de usar la imaginación y la creatividad. Los frijoles se convierten en una comida gourmet y las salidas al parque se vuelven mini vacaciones con picnic incluido.
Si alguien me hubiera dicho que sería más feliz con menos nunca lo hubiera creído, pero así fue. El tener menos, gastar menos y tener menos presión me ayudaron a tener una vida de mejor calidad apreciando lo que hay y dejando de añorar lo que aún no he conseguido.
Y no soy la única que piensa así. En el mundo está creciendo una tendencia minimalista que aconseja a la gente disfrutar más de los pequeños placeres y concentrarse menos en lo material.
Felicidad¿Cómo funciona?
Tal vez no tengas para cambiar el coche cada año, ¿pero realmente es necesario hacerlo? ¿Debes tener la pantalla de plasma más grande? No, realmente.
Según un estudio hecho en la universidad de Harvard, la gente es mucho más feliz con la experiencias que con las cosas. La gente que fue entrevistada priorizó los viajes, ayudar al prójimo y sentirse útil por encima de las posesiones materiales.
La vida se trata de vivir, no de poseer.
Cuantas más experiencias positivas tenemos más felices somos.
Vivir con menos es aprender a valorar lo que tenemos, pero también desechar lo que no nos sirve y ocupa un espacio en nuestras vidas y en nuestras mentes.
Hemos aprendido que la felicidad está en poseer lo más nuevo, lo más caro y todo lo que tiene un precio.
Pero yo te pregunto, si trabajas todo el día para poder pagar las tarjetas de crédito ¿A qué hora estás viviendo?
Project333-en-EspanolExiste un movimiento que se llama Proyecto 333, en donde puedes aprender a utilizar solo 33 prendas, incluyendo zapatos, durante tres meses. Se trata de hacer espacio en el closet, donar lo que ya no usas y está en buen estado y tirar lo que solo está haciendo bulto.
Las vacaciones de invierno pasado fuimos a Francia a pasar las fiestas. Me sentí como toda una genio cuando logré empacar dos pequeñas maletas de 11 kilos. Aproveché también para sacar la ropa vieja de mi armario. Ya estando allá, me di cuenta que aun así empaqué de más. Ya que generalmente usamos la misma ropa en una temporada. Puede que hagamos combinaciones entre ella, pero nada pasa de 10 o 15 piezas de ropa. Pensando en esto, 33 prendas no es una cantidad descabellada.
Creo que este concepto lo podemos pasar del closet a la casa completa.
No es fácil deshacerse de las cosas, Cuesta desprenderse.
Nagisa Tatsumi, autora del libro “El arte de tirar” explica paso a paso como ir haciendo espacio en tu vida y también habla del porque no queremos deshacernos de las cosas.
Sin embargo, si no hacemos lugar para las cosas nuevas ¿Cómo van a llegar a nuestras vidas?
te-ayudamos-a-limpiar-tu-armario-en-6-pasos_ampliacionY eso aplica a todo. Coleccionamos recibos de pago, papeles viejos, ropa que ya no usamos, amistades que nos aburren y hasta amores que no nos hacen felices.
¿Qué tal si hoy mismo empezamos por limpiar el armario? No se trata solo de tirar sino también de redescubrir esa ropa que está en el fondo del closet, ese pasatiempo que hemos abandonado y muchos otros tesoros que están escondidos bajo el desorden.
Suerte y platícame que descubriste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s