Entrevista con mexicanas en el extranjero durante la pandemia. Parte 2: ¿Qué ha sido lo más difícil para ti y tu familia?

En esta segunda entrega, las mexicanas en el extranjero nos contaron cuáles fueron los momentos más difíciles durante la cuarentena en los países donde viven.

Sandra: Encontrar una rutina y cambiar mis expectativas. Trabajando desde la casa, al mismo tiempo que mi marido también trabaja en la casa y los dos tratamos de darle clases a mi niño de 7 años ha sido mucho más difícil de lo que me hubiera imaginado.

Betty: Los viajes postergados por la pandemia… tantos planes de vida en la familia que fueron forzados a quedar de lado por los cierres en fronteras, abrazos no dados y muy ansiados…. la separación a fuerza y la incertidumbre del reencuentro.

Marisol:  No poder salir a tener una cena en algún restaurante. Eso es lo único en realidad.

Lilia: Mis planes de ir a Mexico .

Farah: Lo económico ha resultado muy difícil.

Alejandra: No poder ir a México 🥺 y la incertidumbre.

Lors: Igual. Ni poder ir y tener que cancelar los viajes de mi familia para visitarme. Otra cosa, nuestra casa comparte jardín con otras 7 casas, de las cuales 3 tienen niños de la edad de mis hijos, así que los dos primeros dos meses en donde teníamos que mantenerlos completamente lejos fue un dolor de muelas…

Alejandra: Me imagino lo difícil para los niños. Ellos se están llevando una parte muy dura porque no estaban acostumbrados a situaciones así. No tengo hijos pero mi hermano me cuenta que mi sobrinita de casi cinco años está muy irritable. Viven en privada con alberca y juegos y a esa edad es difícil que entienda bien por qué de repente no puede ir a nadar… además, es horrible no saber cuándo va a acabar esto! Un abrazo 🤗.

Nancy: No poder viajar, pero al final esto es lo de menos, hay personas que la están pasando mal 😢.

Bety: No me quejo porque estamos sanos todos. Pero lo que más me ha pesado es no poder viajar. O Que me visiten.

Minerva: En mi caso que estoy fuera de México por el trabajo de mi esposo, lo mas difícil ha sido la incertidumbre de no saber si perderá su trabajo y todas las decisiones que habrá que tomar en caso que así sea.

Lauris: Para mi todo el debate político que se ha levantado con el covid y no poder asegurar que mis papás no reciban visitas; para mi familia y sobretodo mi padre, ha sido muy difícil no tener la casa llena de gente, somos una familia muégano de puertas abiertas.

Ede: Que no haya vuelos, saber que no hay ni la posibilidad de ir a México.

Rebeca: Me siento igual. Nunca he extrañado tanto México.

Pao: Pensar que con cada salida ya fuera a trabajar o al super nos poníamos en riesgo. Pensar en mis familiares y esperar a que todos estén bien. Es la incertidumbre la que causa ansiedad.

Juanis: No poder ir a México a visitar a mi hijo y su familia, quiero ver a mis nietos.

Betsaida: Lo más difícil el no poder tomar nuestras acostumbradas vacaciones de verano a México a ver a mis papás y mi suegra por 2 mesesotes y que mis hijos se sientan apapachados por sus abuelos.

Martha: ITALIA… El terror de contraer esta infección ya fuese mi marido, mis hijos ó yo a sabiendas que la persona que terminase hospitalizada no la volverías a ver, la angustia te devora al saber que quien entra en ese túnel, se queda solo y lejos de sus se…Ver más.

Ale: No poder viajar para ver a mi familia, no poder llevar a mi hija a la escuela.

Rocío: El no saber que va a pasar , y no tener una respuesta en concreto para mi niña , que me pregunta cuando va a pasar todo esto, cuando va a poder ver a sus amigos , es horrendo y solo tiene 6 años.

María Elena: No saber que va a pasar.

Marinee: Saber que miles están enfermando y cientos muriendo, ver que cientos de miles de personas se quedaron sin empleo y sin sustento para sus familias, temor al desabasto, temor a la rapiña, homeschooling no es lo mío, los niños hartos de estar encerrados, el marido trabajando en casa que en ratos es una bendición y otros no tanto. No poder salir de vacaciones, no poder salir con mis amigas, salir a trabajar y regresar y tener todo un ritual de aseo antes de tocar a mis hijos.

Irazema: El inicio de la cuarentena la viví con mucho temor e incertidumbre; ahora que han pasado ya casi 4 meses de encierro y que los estudios y reportes sobre el covid nos indican que tendremos que aprender a convivir con la enfermedad; considero que me he resignado a lo que puede suceder. Mi pequeña familia que está integrada por mi esposo, hijo, madre y una servidora; solo añoramos no poder viajar a México, país cálido de atención que es nuestra tierra y en la cual están las personas a las que nos unen los lazos de cariño y tiempo.

Yudith: Lo más difícil creo que es la diversidad de información!!!! La falta de conciencia en respetar lo que realmente significa «cuarentena «. Y el no pensar en el prójimo, no todos podemos quedarnos en casa!!!!

Ili: Tenia planeado viajar a Mexico, hace tres anos que no voy y todo a tenido que posponerse hasta nuevo aviso. Extraño mucho viajar.

Greci: No poder estar en el funeral de mi abuela paterna y sobretodo no tener a mi familia presente físicamente en el día de mi boda civil por fronteras cerradas y tener un estrés diario porque mis padres son médicos y están expuestos más fácilmente al virus. Y un estrés enorme de no saber que hacer porque la embajada francesa en México donde tengo que tramitar mi visado de residencia está actualmente cerrada entonces estoy con una extensión de visado actualmente y en contacto con la burocracia francesa para saber que hacer.

Abigail: Todos los viajes cancelados, este año en especial teníamos muchos viajes planeados ya q mi bebé está un poco más grande y sería más fácil. Además de adaptar a los niños a una realidad tan distinta a lo q estaban acostumbrados, mi hijo un día me pregunto el porqué los tenía castigados 😿😿😿😿😿.

Cecilia: No poder ir a trabajar….mi trabajo no se puede hacer en casa .trabajo en un hotel y estoy acostumbrada a estar con gente…q Horror .aislarse …sin ver a nadie ..y no es lo mismo videollamadas …Zoom…Skype.

Yunuen: No poder salir a trabajar el gobierno ordeno no salir y mi esposo en mas de 2 meses no trabajo y nosotros con bebé recién nacida, nos la pasamos muy mal económicamente, aun debemos los servicios lo bueno es que se levanto la pandemia parcialmente, pocos negocios pueden abrir y solo ciertas horas y pues ya pudo mi esposo regresar a trabajar y para colmo acabábamos de llegar a vivir a este país y llegamos en ceros sin nada y recién llegando nos agarra la pandemia y nosotros sin nada de cosas de la casa, ni platos, vasos, escoba etc etc la verdad aun esta difícil nuestra situación 😢.

Yolanda: Los muertos sin duda… Ver todos los días las cifras tan desalentadoras y trágicas te bajaban la moral mucho; ver a los sanitarios llorar de impotencia (lo poco que mostraron) por no poder hacer más; el ver el futuro inmediato tan incierto… Tener que estar pensando todo el tiempo en qué hacer para no contagiarte. Mi esposo y yo podemos trabajar desde casa, el problema fue mas bien para mi, tener tiempo para trabajar, estar disponible para los chicos, hacer las compras y comidas, ayudar con el trabajo escolar, negociar para que trabajen y dejen las pantallas (consolas de juegos videos, tablet, tv, celulares), pero pensé que seria peor, los chicos se acomodaron a la situación. Solo me falto un lugar para poderme aislarme unos minutos en el día de mis hijos.

Erika: Enterarme de tanta gente conocida que ha fallecido.

Jazmín: No saber cuándo te podrás reunir con tu familia. Porque para verla tienes que viajar y no sabes cuándo podrás hacer ese viaje y verlos de nuevo.

Alejandra: Como casi todas lo han mencionado, no poder ir a visitar a tu familia en México, el miedo que mi familia se enfermara.

Cristina: Trabajo en una casa para personas de la tercera edad. Lo más difícil de la cuarentena, no de la pandemia, ha sido el haber cancelado mi viaje a México; también el no poder salir a pasear a ningún sitio. Las largas filas en los supermercados y el miedo por lo que se avecina en cuestión económica para el país.

Mel: Mi familia me dice que todos están bien, pero leo las noticias y me altero… no poder hacer nada para evitar que mis seres queridos Salgan, ademas de tener una maleta lista para cualquier cosa poder regresar.

Pal: Mantener a mi hija de un año en casa. Sin contacto si nadie, sin permitirle tocar nada, experimentar, aprender… Diciéndole siempre NO! Pobrecita a penas ha podido empezar a jugar con tierra o piedras, o tocar una flor, el pasto…. Se me partía el corazón.

Ángeles: Todo fue bien, la llevamos tranquis

Nancy: Nada, para mí y para mis hijos fue un descanso después de todo el trajín que llevábamos. El que lo llevó un poco jodido fue mi marido que trabaja en un centro comercial y algunos inciviles eran gente muy desobediente y desordenada, de ahí en más, disfrutamos de estar más tiempo juntos.

Arcelia: El paso de las horas y las inevitables ganas de picar comida…

Gabriela: La incertidumbre de no saber cuándo podremos viajar para ver a nuestras familias en otros países.

María Elena: Lo más difícil, fue no ver a mis papás por 3 meses.

Mónica: Que mis hijos vayan a enfermarse y están tan lejos en otros países 😟.

Karla: El hecho de salir con miedo, que nadie se te acerque, nadie te toque, nadie te respire 😣 llegar y desinfectar todo! Y la cereza del pastel, que por lo menos este año no podamos ver a nuestras familias 😣😣🙁🙁.

Angie: El no hacer mi vida social, hacer comidas todos los días y la soledad que se veía en las calles cuando iba al supermercado.

Ann: Bueno . Yo me contagié. Así que el haber estado casi 2 meses en cuarentena en mi cuarto. Sin poder abrazar o hacer de comer para mis hijos . Sin contar con los malestares de la enfermedad.

Paulina: Hola, 2 meses enferma???? O como fue? Gracias por compartir y que gusto saber una sobreviviente más!

Ann: Bueno . Me diagnosticaron el 11 marzo me volvieron ha hacer la prueba en abril y seguía positiva . Así que hasta el 7 de mayo estuve en mi cuarto . Como ves . Las primeras semanas fueron difíciles . Tanto por confinamiento como por los síntomas . Las 3 ultimas semanas eran estresantes pues ya me sentía bien y aun así no podía convivir con mis hijos y esposo. 

Otra cosa que me paso es que me diagnosticaron anemia severa. Así que tuve transfusión de sangre . Tal vez por eso fue lento mi recuperación . Pues mis hijos pasaron solo días enfermos.

Paulina: aaaaay Ann, qué difícil tu historia. Pero la verdad qué bueno q ya estás bien y x sacar algo bueno de esto q te pasó : que bueno q ya te dió y q la cuentas, con eso de que quedas inmune ahora à esta mugre enfermedad, tú y tu familia. De verdad q alivio saber q hay gente q siii sale de esto. Que bueno por ti Ann, cuídate muuucho, come muy sano para q estés muy fuerte pronto!!!! Por la anemia toma hierro o espirulina, yo andaba igual con la anemia pero creo q ya pasóoo. Un abrazo. Mucha fuerza!!!!!

Adriana: En realidad, ninguno. Todos pusimos de nuestra parte para la buena convivencia, tal vez en mis hijos que estaban un poco nerviosos.

Lucy: Yo no tuve problemas fue una bendición con el embarazo y el homeoffice fue lo mejor que me pudo pasar, cocine más saludable más tiempo para mi y para, descansar y hacer mis ejercicios mi marido feliz por que los dos comimos más saludable.

Ana: Definitivamente la cancelación de nuestras vacaciones en México.

Paulina: Lo más duro para mi fue la EMPATIA de la gente.

Liliana: Gad bien, tal vez momentos de crisis por la didáctica a distancia que implicaba mucho tiempo de estudio y tareas con mi niña que perdió el gusto…poco a poco encontramos un equilibrio….ahora vamos casi de salida en Italia, pero nuestra preocupación esta en nuestro Mexico

Mayra: Lo más difícil no poder salir de vacaciones y para mi no ir de shopping 😁. Bueno lo hacía en línea pero no es lo mismo

Carolina: Yo lo tuve 3 semanas antes qué lo hicieran oficial, el doctor me diagnosticó amigdalitis aguda, estuve en cama dos semanas con muy fuertes dolores de articulaciones, obstrucción en el pecho, falta de olfato y gusto, me dió una fuerte depresión pues dos meses antes perdí a una amiga que fue una hermana para mi después de 50 años de conocernos y dos días antes a una de mis hermanas de sangre, estuve a punto de tomar un puño de pastillas para dormir, de tan mal qué me sentía, gracias a Dios me contuve . Y a una de mis hijas qué vive en Texas le dió y no tuvo quien le ayudara con el cuidado de sus tres hijos, (divorciada) su hija adolescente no cooperaba mucho, un hijo de 9 y un bebé de dos años, la experiencia qué me queda, es que Dios no nos abandona 🙏🙏🙏.

Graciela: Por mi parte sigo dando gracias a Dios por lo afortunada que soy limpio casas y soy nana de una niña perdí trabajo pero por 3 meses me perdonaron mi renta y el pago de mi carro pero tuve más trabajo La Niña que cuido no tenía escuelita y su papá es bombero y su mamá médico así que x su trabajo me necesitaron más aquí en Texas está mal otra ves hubo segunda oleada así que a volver a cuidarse más todavía a todas las que esto a afectado de de verdad les deseo miles de bendiciones .

Norma: No poder ver a mi hermana que vivía en la misma calle, verla x la terraza cuándo paseaba a mi perrito, el seguimiento de los deberes para un niño de 3 de secundaria y 5to de primaria.

Liz: Después de 70 días de encierro, ya quería regresar al trabajo pero con cierta nostalgia y con sentimientos encontrados con ganas de seguir en casa.

Lupita: Tengo un niño de 5 años, así que lo más difícil ha sido el distanciamiento social. A Mi hijo le encanta salir a conocer gente y pues los parques cerrados. Cuando vamos al Super no tengo con quien dejarlo así que me lo llevo y es un stress cuidar que no toque nada.

María Paula: Son cuatro mis nenes diferentes edades trato de salir al super muy de mañana recién abren la tienda sola porque no quería exponerlos ellos extrañan salir y interactuar con mas niños cuando he salido con ellos les recalco mucho el lavando de manos no toquen nada es difícil un giro de 360 a lo que estábamos acostumbrados😞.

Lia: La incertidumbre del dinero.

Marlene: El que mis hijos no puedan convivir con sus amigos ,ir al parque ,disfrutar de lo que antes era normal.

Lali: Ha sido difícil la parte de cuando estuvo enferma y no tenía termómetro, ni paracetamol para su tratamiento. Muy triste la verdad de que Los Mexicanos apoyamos en las tragedias acá en México, protestamos y apoyamos a #YOSoy132, y así, pero cuando les pedí ayuda y/o apoyo para que alguien sano con coche pudiera llevarle un termómetro o medicina de 5000 miembros ninguna, ni siquiera preguntarme cómo sigue? Estuvo grave? Necesita algo más? Ya sé es muy cercano a veces estar en estos grupos de Facebook, que a veces parece que uy, compran, uy apoyan y la triste realidad no es así.

Laura: Lo más difícil ha sido no poder ver a todos los miembros de la familia, ha habido dos fallecimientos (no por Covid) y la familia no ha podido ir a los entierros. Afortunadamente todos los miembros de mi familia hemos seguido teniendo ingresos, pues el gobierno británico se puso la pila. así que nos consideramos bendecidos de por lo menos no tenernos que preocupar de esa parte!

Un comentario sobre “Entrevista con mexicanas en el extranjero durante la pandemia. Parte 2: ¿Qué ha sido lo más difícil para ti y tu familia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s