¿Qué es el senderismo?

Por Napoleón Santos

En este articulo daremos una pequeña introducción al Sendersimo. En los últimos años, el Sendersimo y los deportes de montaña o que se practican al aire libre en México se han puesto muy de moda. Sin embargo, existen todavía muchas dudas y pocas escuelas que nos puedan orientar o enseñar sobre este tipo de actividades.

Este artículo no intenta sustituir una instrucción profesional sobre el tema, o ser un manual para la práctica cotidiana del Sendersimo. Como lo mencionamos en el título es una pequeña introducción a la práctica del mismo.

Senderismo_botas

Durante la existencia del hombre mismo. éste ha caminado por desiertos, estepas, bosques y montañas por curiosidad, necesidad o diversión. Podríamos decir que el Sendersimo siempre ha existido en nuestra historia. Sin embargo en fechas más recientes se practica de forma recreativa con un cierto grado de conocimiento y profesionalismo (existen carreras de distancia en montaña).

El Sendersimo también conocido con el anglosajonismo de Trekking, se define como “Actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos por el campo o la montaña.” Esto es ir caminando de un punto a otro o en circuito (regresar al mismo punto) en un ambiente silvestre, ya sea controlado o no.

Algunas recomendaciones básicas para la práctica del mismos son:

– Conozca la ruta, lleve mapa, gps, algún compañero o grupo que conozca la zona ruta o camino. No se aventure sino tiene experiencia previa en este tipo de actividades.

– Empezar hidratado, y llevar por lo menos de 2 a 3 litros de agua dependiendo de la exigencia de la ruta, evitar el calor extremo poco hidratado por los golpes de calor.

38748385-equipo-para-la-excursi-n-en-un-fondo-de-madera-piso

– Equipo personal básico, mochila, bastones de caminata, ración de marcha, lámpara, navaja, impermeable, manta térmica, botiquín y celular apagado (solo prenderlo para hacer llamadas o buscar señal)

– Usar ropa adecuada, calzado para senderos (botas o tenis). La ropa puede variar por las cuestiones climáticas (frio o calor de la zona), usar gorra, bloqueador, traer lentes para evitar quemaduras de sol. Si la temperatura es muy baja, podemos enfrentar una hipotermia sino tenemos la ropa adecuada .

– Tome en cuentas las horas de sol. Éstas dependen del hemisferio, y meses del año, la luz de día puede ser un gran aliado.

-Recuerde cargar su basura y no dejar rastro de que visito la zona. Si encuentra algo de basura y usted puede cooperar a llevársela, otros senderistas le estarán agradecidos. No raye ni marque las zonas, la contaminación visual también es una forma de contaminación.

-Si se va a llevar algo de la zona que solo sean fotos. Uno no deja ni saca nada de la montaña, así como está es linda.

fo

-No moleste a los animales. El habitat es de ellos no de usted. Si tiene duda sáqueles la vuelta no los mate. Ellos no atacan al menos de que se sientan intimidados.

-Usted va en contra de los elementos ellos llevan más tiempo aquí y no les vas a ganar, esta es una actividad recreativa, no es para mostrarle nada a nadie, diviértase es lo más importante.

Para festejar este día de muertos, recopilé algunas frases sobre la muerte. Algunas son muy conocidas, algunas otras no tanto. ¡Espero que les gusten!

oaxaca-dia-de-muertos1
Si quieres saber cómo poner un altar de muertos dale click a la imagen

1. “El muerto al pozo y el vivo al gozo”.

2. “No andaba muerto, andaba de parranda”.

3. “De muertos y tragones están llenos los panteones”.

4. “El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe”.

5. “Ya se lo llevó la flaca”.

6. “Ya colgó los tenis”.

7. “Ya entregó el equipo”.

8. “Ya chupó faros”.

9. “Ya bailó Berta”.

10. “Ya se petateó”.

11. “Ya estiró la pata”.

12. “Se nos adelantó”.

13. “Se lo llevó la huesuda”.

14. “El que a hierro mata, a hierro muere”.

15. “Sobre mi cadáver…”.

16. “¡Asústame panteón!”.

17. “A mí que ni me cuelguen ese muertito”.

18. “Después de ahogado el niño, tapan el pozo”.

19. “Cuando el tecolote canta, el indio muere”.

20. “El muerto y el arrimado a los tres días apestan”.

LA CATRINA
Si quieres saber más sobre la Catrina dale click a la imagen

21. “Hasta que la muerte los separe”.

22. “Sobre el muerto las coronas”.

23. “El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura”.

24. “Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”.

25. “Muerto el perro, se acabó la rabia”.

26. “Matrimonio y mortaja, del cielo bajan”.

27. “Te haces como la mamá del muerto, haces que lloras para no dar café”.

28. “Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte”.

29. “En este mundo matraca de morir nadie se escapa”.

30. “Muerto el ahijado, se acabó el compadrazgo”.

31. “La muerte está tan segura de alcanzarnos que nos da toda una vida de ventaja”.

32. “El pez por la boca muere”.

33. “Antes muerta que sencilla”.

34. «Al muerto y al consorte, a los tres días no hay quien los soporte».

35. «Más vale que digan: aquí corrió que aquí murió».

36. «Yerba mala nunca muere».

37.»No tiene dónde caer muerto».

38. «Si los muertos hablaran…».

39. «Peló gallo».

40. «Nadie sale vivo de esta vida».

Fuente: México desconocido

Si conoces más frases, ponlas en los comentarios.