Ya viene el Buen Fin por Laura Zita

Imprimir
PDF

Patrioterías

 

 

Estamos a solo unos días del Buen Fin en México. Desde hace algunos años se lleva a cabo un fin de semana de “descuentos y ofertas”, se supone que, con la finalidad de ayudar a la gente a comprar cosas más baratas y ayudar a mover la muy golpeada economía del país.

buen-fin-2013El Buen Fin es una copia de un evento que tiene muchos años realizándose en Estados Unidos, sin embargo no tiene las mismas características. En México, los supuestos descuentos más bien son oportunidades para endeudarse aun más con las tarjetas de crédito. La mayoría de los comercios anuncian grandes descuentos, pero si comparamos con los precios actuales, la oferta es muy pequeña. Los precios son casi los mismos, pero se pueden adquirir todo tipo de productos y servicios con tarjeta de crédito a muchísimos meses con y sin intereses.

A mi me tiene realmente impresionada que sigamos creyendo este tipo de patrañas y mentiras. Los años anteriores la mayoría de la gente ha abarrotado las tiendas esperando comprar cosas baratas, pero han sido más los engaños en los precios que lo que se han podido ahorrar.

La gran mayoría de la gente compra electrodomésticos y aparatos electrónicos de manera desmedida, siendo los consentidos: pantallas planas, juegos de video, teléfonos celulares, refrigeradores, lavadoras,  así como ropa y calzado.

Hace unos días me di una vuelta por una mueblería que ofrecía un descuento de 40% en toda la tienda. Realmente no encontré nada en buen precio. Los precios eran los mismos, pero tenían etiquetas donde se mostraba como habían sido rebajados, aun así el precio no era mejor que antes del supuesto descuento. Las etiquetas están “maquilladas” para que parezca que dicho descuento es real, pero si te has tomado un poco de tiempo para comparar precios en diferentes lugares te puedes dar cuenta que no es verdad. Es el mismo precio que tenían antes y posiblemente será el mismo precio que tendrán pasado el Buen Fin.

No sé a quien quieren engañar, pero en México estamos desde hace mucho sufriendo económicamente y muchos tenemos las tarjetas de crédito al tope porque a veces solo de esta manera podemos adquirir lo esencial para vivir.

El Buen Fin, es una oportunidad para engordar más las deudas en las tarjetas de crédito y en la mayoría de los casos la gente compra cosas que no necesita solo por el frenesí de que se encuentran en descuento.

truequeEn la ciudad de Guadalajara, se va a llevar a cabo un bazar donde proveedores independientes van a hacer un intercambio de sus productos y servicios para ayudar a promoverse y conocer cual es la oferta local. Me parece un extraordinaria idea y me hizo pensar mucho en el consumismo del que sufrimos.

Compramos mucho más de lo que necesitamos y muchas veces tenemos en casa verdaderos cementerios de aparatos, ropa, juguetes y calzado que ya no están moda o que ya no nos gustan. De todas maneras seguimos comprando y comprando.

¿Qué pasa con todas estas cosas?

La gran mayoría de nosotros no tenemos ni el tiempo ni el carácter para venderlos. Y tenemos cosas que no necesitamos por todas partes.

Por esta razón, se me ocurrió hacer un Intercambio de Buena Voluntad. Por medio de Facebook organicé un evento en el que estoy invitando a la gente a que regale lo que ya no utiliza, le estorba y que se encuentra en buen estado.

Lo que una persona desecha puede ser el tesoro de otro persona.

En lugar de estar haciendo polvo en el garage podemos sacar los juguetes viejos de nuestros hijos, los aparatos, los libros e incluso la ropa y calzado que ya está fuera de moda o de talla y dárselos a otra persona que los necesita.

Este fin de semana, si no tienes nada urgente que comprar, quédate en casa y haz limpieza. Saca todo lo que ya no uses y que no deja fluir la energía en tu casa y regala lo que crees que puede servirle a alguien más.

Para más información sobre el Intercambio de Buena Voluntad dale click a la siguiente imagen

compartir

Nuit Blanche en París: ¡Consejos para disfrutarla!

por Elizabeth Ponce de León /Todo París

Una noche entera para descubrir París, el París artístico, el cultural, el avant-garde. Y es que la noche de este 6 de octubre, Todo París estará despierto para  disfrutar la Nuit Blanche con lo mejor de su arte, música, performances, exposiciones, conciertos, happenings e instalaciones por sólo una noche, desde las 19h del sábado y hasta las 7h del domingo.

Este año en su onceava edición, lleva el nombre de “Paris à l’infini” o París al infinito. Es la ciudad misma el tema de esta edición. Nuit Blanche, es el término que los franceses usan para decir que han pasado una noche en vigilia, sin dormir, por gusto o por insomnio. Esta vez, el gusto será mucho y  por ello hay que armarse de valor, abrir bien los ojos, tomarse los cafés suficientes y darse cita en éste que, podríamos decir, es el evento artístico público y gratuito del año en su onceava edición.

Para ello, la ciudad ha organizado perfectamente sus recursos: algunas líneas del metro estarán abiertas la totalidad de la noche y la red de autobuses nocturnos aumentará su frecuencia. Pero entre tantos eventos, ¿qué hacer y por dónde comenzar? (En las taquillas de los metros puede usted pedir gratuitamente el mapa del metro que se ha hecho especialmente para esta noche, además del programa cultural impreso).

Quien esto escribe ha de reconocer que en las primeras noches blancas, el recorrido que hice fue un caos. No sabía a dónde dirigirme, ni cómo, ni supe qué era lo mejor o dónde estaban los eventos de los que me estaba perdiendo.Al final, como muchos, me imagino yo, terminé yendo solamente a lo que se encontraba a mi paso, perdiendo tiempo en comer no sé dónde y cansada de caminar sin objetivo fijo, sólo esperando a ver qué encontraba en la calle.

Hoy aprendí y aquí mis consejos: lleve los zapatos más cómodos que tenga, ármese con un abrigo ligero pero caliente (al interior de los espacios no querrá cargar en el brazo con un abrigo gigante), lleve comida o snacks ligeros pero que puedan darle energía (porque habrá un momento a la mitad de la noche en que no encontrará lugares para comprar comida), agua, sus mapas y el programa.

Antes le recomiendo que eche un vistazo rápido (el programa en PDF consta de 40 páginas) y decida qué quiere hacer: algo ubicado en un perímetro determinado (por ejemplo, el centro) o su propio barrio, o ir a ver espectáculos que le llamen verdaderamente la atención. Aquí, los programas completos por: itinerantescentroeste y oeste, así como en los alrededores de París.

Dale click a la imagen para seguir leyendo