Los productos más mexicanos y reconocidos a nivel mundial

La denominación de origen designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción humana. México es uno de los países que cuenta con gran variedad de productos que cumplen con estas características.

Da click a las imágenes para conocer más sobre cada uno de los siguientes productos

Charanda:

o44Hora Feliz_Charanda2.jpg

Destilado tradicional de Michoacán. ¿Cómo se obtiene? Cuando se destila la caña de azúcar o cualquiera de sus derivados como el piloncillo o la melaza. La zona que comprende y está protegida son 16 municipios del estado. Es conocida como aguardiente.

Olinalá:

rosendo-box-large

Es una artesanía de madera que proviene del árbol de lináloe que se fabrica en el municipio de Olinalá, al noroeste de Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Sus decorados son principalmente con motivos animales y naturales de gran colorido.

Bacanora:

botellas

Bebida alcohólica que se produce en el estado de Sonora. Obtenida a partir de la fermentación de algunas especies de tunas en áreas protegidas de la entidad, como Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva. Está elaborado a base de Agave vivipara.

Café de Chiapas:

Eventos-Tuxtla-“Curso-de-Catación-de-Café”

Se cultiva en suelos volcánicos, aptos para ello debido a su humedad y temperatura. Está protegido en varios municipios del estado. Es conocido como café verde de la especie Coffea arabica y está resguardado desde agosto de 2003.

Sotol:

Sotol-5-Tragos

Es un destilado que se elabora a partir de las plantas conocidas como el sotol o sereque, que se cultivan en los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua. Los raramuris y anasazis han producido esta bebida por más de 800 años. ¡Vaya tradición!

Café de Veracruz:

4951

Cultivado en los profundos suelos volcánicos, la alta humedad que se produce en todo el año sumado a nublados inviernos, le da un intenso sabor y cuerpo. La zona protegida es todo el estado. Tiene alta acide y está declarada desde noviembre del 2000.

Tequila:

tequila

Es el producto mexicano conocido por excelencia en el mundo. Su materia prima es el Agave Tequilana weber o azul, como es conocido; el cual es cultivado en algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y por supuesto, Jalisco.

Vainilla de Papantla:

vainilla-gde

Es el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews y una mezcla de especies. El territorio protegido son 39 municipios de Veracruz y Puebla. Su declaración de protección fue publicada el 5 de marzo de 2009.

Mezcal:

El_Senorio_Mezcal
Mezcal

Se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Está elaborada a partir de la destilación de la penca de agave.

Chile habanero de la península de Yucatán:

chile-habanero
Chile habanero de la península de Yucatán

Se considera uno de los chiles más picantes de todo el mundo y se cultiva en los tres estados que conforman el territorio: Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Fue protegido desde el 4 de junio de 2010.

Talavera:

talavera

es una artesanía muy especial cuya denominación de origen la poseen Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali.

Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas:

TIPS-COSTEÑOS

El mango ataulfo es el cultivar de origen mexicano con más aceptación en los mercados internacionales. si bien su genealogía es incierta, pues se desconocen sus progenitores, se ha mencionado que posiblemen­ te provenga de una mutación, o bien, sea producto de una hibridación natural. la versión más escu­ chada sobre la manera como fue descubierto, hace referencia a cinco árboles que crecieron de manera natural en un predio urbano de tapachula, Chiapas.

Ámbar:

9f2aca_ca938f7755d242aaafc22cc83bd085f7

El ámbarárabe o succino (del latín succinum) es una piedra semipreciosa compuesta de resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas. Etimológicamente su nombre proviene del árabe عنبر, ámbar, significando lo que flota en el mar, ya que éste flota sobre el agua del mar, aunque originalmente se refería al ámbar gris. Es de color marrón claro normalmente, aunque existen variedades amarillas y verdosas.

Fuente:  PRODUCTOS DE MÉXICO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN | Blog Vive Mexico.

Diez libros que te harán olvidar a «Cincuenta sombras de Grey»

Si te ha sabido a poco devorar la trilogía comercial de la temporada, te ofrecemos alternativas para pasar el mono del best seller de E. L. James

NOELIA RAMÍREZ / El País

La literatura femenina está cambiando. Las novelas eróticas y las adaptaciones subidas de tono se han convertido en best seller.

Foto: Cordon Press

A no ser que hayas vivido aislado de la realidad los últimos seis meses, sabrás perfectamente cuál ha sido el bombazo literario del verano. Sabrás quién es Anastasia Steele, la recatada virgen universitaria que se rinde a los placeres del bondage, el sadomaso y los azotes que le propina el apuesto y enigmático multimillonario Christian Grey. La trilogía en torno a Cincuenta sombras de Grey no sólo ha encendido el imaginario sexual de millones de lectores y enfurecido por igual a la crítica literaria; el fenómeno arrasa en ventas (lidera el ranking de Best Sellers del New York Times desde haces semanas) y su autora Erika Leonard James se ha convertido en la más vendida de la historia en la web británica de Amazon.

Ahora que J. K. Rowling ha sido destronada del imperio de las ventas y los lectores han cambiado la varita de Howgarts por las fustas y esposas del romance sadomasoquista; el mundo editorial, como era de esperar, se ha propuesto sacar tajada del filón sexual literario. Existen aventuradas apuestas como la de trasladar el ‘porno para mamás’ a los clásicos, u otras que reeditan ediciones del pasado bajo el lema “Si te gustó Cincuenta sombras de Grey, amarás a…”. Como sabemos que el mono de CSDG está afectando a tu sistema nervioso, te proponemos una lista de 10 títulos eróticos para aliviar esta fiebre literaria. Porque, seamos realistas, ¿ha reconfortado a los fans que la última novedad de E. L. James sea un disco con las canciones que le inspiraron mientras escribía la trilogía?

Cincuenta sombras de Grey ha encendido el imaginario sexual de millones de lectores.

Foto: Cordon Press

10. El Libro de Jade. Si existe la encarnación española de E. L. James, pasada por tintes vampíricos y sobrenaturales, es Lena Valenti. Mientras la británica popularizó sus inicios con adaptaciones eróticas de Crepúsculo, esta autora barcelonesa esta alzándose como el fenómeno literario del panorama patrio con romances basados en mitología escandinava. Las escenas subidas de tono con vampiros y hombres lobo (Vanirios y Bersekers) triunfan entre una red de seguidores hiperactiva. Cada año se organiza una fiesta anual en torno a la saga Vanir (Valenti ha publicado cinco de las diez novelas que la conforman), hay juegos de rol comercializados, una línea de tatuajes, merchandising e incluso una bebida oficial. Este año, además, se estrenará un documental sobre el fenómeno.

9. No te escondo nada. El clon de CSDG ya está en tu librería más cercana. La escritora Silvya Day estrena la trilogía Crossfire calcando la estructura que tanto éxito ha reportado a E. L. James (hasta la portada es sospechosamente parecida: donde había una corbata, aquí hay unos gemelos). En sus páginas, Eva Trammel y Gideon Cross viven una tórrida relación, con trauma infantil de por medio, mientras disfrutan de los lujos millonarios de Nueva York. Nada nuevo en el horizonte, pero sirve como sucedáneo efectivo.

8.  Readerotica, erotica for your electronic reader. Porque no hay nada mejor que poder leer erótica desde el anonimato que da tu Kindle o iPad, esta colección de historias cortas en inglés es gratuita y perfecta para medir tu atrevimiento en transportes públicos.

7. Inglés para pervertidos. Si te has descargado el eBook de arriba y no te enteras de nada, la modelo, actriz y escritora Venus O’Hara tiene la solución perfecta a las barreras del idioma. No sólo aprenderás que ‘foreplay’ son los preliminares del sexo o que las ‘Ben-Wa-Balls’ son las bolas chinas –por poner unos ejemplos–; esta guía desvela todo lo que tu profesor de inglés nunca te quiso explicar y te convertirá en una erudita sexual muy sassy.

6. Delta de Venus. La literatura erótica le debe mucho a Anaïs Nin (1903-1977), amante de Henry Miller e hija del pianista y compositor español Joaquín Nin. Compañera de batallas de los surrealistas, sus relatos te permitirán hacerte una idea de cómo era el sentimiento antiburgués que se vivía en el París de entreguerras, ahondando en tabús de otros tiempos como el lesbianismo o el adulterio.

5. Claudine en la escuela. No podíamos mentar a Anaïs Nin y omitir a Sidonie Gabrielle Colette (1873-1954). Por haberse vengado de su marido adúltero bailando en el Music Hall parisino, por despojarse de las ataduras morales apostando por aventuras con otras mujeres y por defender los placeres carnales femeninos, esta escritora y periodista regaló a los lectores una de las mejores series de la erótica literaria: Claudine. Azotainas entre colegialas, profesoras que flirtean con alumnas y amantes desesperados. Claudine en la escuela desentraña el libertinaje de principios del siglo XX (se escribió en 1900) y su protagonista acompañaría a Colette paralelamente durante su vida. Lástima que en un principio la firma se la (auto)atribuyese uno de sus maridos, Willy.

Sidonie Gabrielle Colette es una de las escritoras que forman parte de nuestra lista.

Dale click a la imagen para continuar leyendo