por LDI Eunice Celedón. Asesora de empresas de la moda
¿Sabes qué es un sastre y cuáles son sus actividades dentro de su taller? ¿Sabes qué lo diferencia de la industria de producción masiva o comercial?
Veamos como concepto extraído de internet: un sastre es la persona que ejerce el oficio de la sastrería, un arte que consiste en la creación de prendas de vestir principalmente masculinas (traje, pantalón, chaleco) de forma artesanal y a medida, o no, diseñando exclusivamente de acuerdo con las medidas y preferencias de cada cliente, sin hacer un uso estandarizado de numeración preexistente. Es un oficio que ha estado presente desde hace muchísimos años.
Pero actualmente se ha valorado a un sastre de una manera más profunda, debido a sus habilidades y atributos con los que cuenta. Ahora el sastre no sólo puede ser aprendiz y de esa manera surgir, sin embargo hay Universidades reconocidas mundialmente que cuentan con la carrera Sartorial a niveles profesionales y Masters. Expliquemos un poco más a profundidad las cualidades y actividades que realiza este personaje histórico y a la vez tan modernizado.
Con frecuencia se menciona que los sastres tienen su oficio , sin saber las actividades que desarrollan dentro de un taller plenamente sartorial; para su conocimiento este «oficio» no es tan simple como parece, iniciemos con explicar el proceso que se desencadena en el momento de satisfacer una necesidad a un usuario cuando llega al negocio de un sastre.
El sastre tiene una adecuada atención a su cliente, durante su preparación sartorial se involucran a tener una conducta de servicio, ofreciendo de esta forma la seguridad y confianza que amerita su clientela, teniendo valores y su visión muy clara antes de proponer en detalle sus productos; éste es solo la entrada para poder obtener un mercado que realmente valore el trabajo.
Sus acciones son multidisciplinarias ya que demanda mucha dedicación a cada área involucrada. Es un observador innato del mercado, de la moda y sus tendencias; no requiere ser «coolhunter» (cazador de tendencias) para saber exactamente como debe lucir su cliente, solo con observar a su alrededor conoce la importancia de estar a la moda sin perder el estilo y su esencia (el buen vestir). No cualquiera tiene estas agallas de poder complementar sus pocos o muchos estudios y su atención personalizada para sus clientes.
Analizando a su cliente potencial sabe las mejores opciones posibles de diseño, color y tendencia, así que sus clientes podrán lucir su atuendo elaborado en su taller sartorial; el cual llevará su marca y esto conlleva al marketing de sus productos a la vista de su cliente meta, de esta manera se hace publicidad con los productos en pasarela por las calles y eventos en la ciudad donde reside. Su visión va más allá de ser un simple oficio. Un sastre sabe de los materiales que utiliza y propone para la realización precisa y adecuada para una propuesta basada por temporada : analizando el color y peso los textiles a los que puede recurrir, según el tipo de evento y el lugar donde será utilizado.
Incluyendo la técnica sartorial en la producción de la indumentaria solicitada. Ahora bien, aunado a lo anterior mencionado, se observa que en las técnicas de producción de moda, se requiere de un amplio conocimiento de los estándares de medidas y las variantes de cuerpos existentes en el sector de mercado al cual se desea abarcar, para ello se debe obtener una amplio repertorio de estudios antropométricos y estructurales del cuerpo humano. Eligiendo el método más adecuado de trazado según las proporciones y alteraciones del cuerpo modelo de su prenda, observado a detalle los atributos físicos del usuario y realizando las variantes necesarias para su precisión en la estructura del traje.
Probablemente pensemos que ser un sastre es ser un costurero pero con un nombre mas «nice», pues NO , la realidad es que un sastre no se forma de la noche a la mañana, un sastre no solo sabe coser, lleva un trayecto largo de preparación y práctica de técnicas variadas de patronaje y de ensamble, más los acabados finos a mano que lleva una verdadera prenda sartorial, hasta ver sus prendas colocadas sobre su cliente y a la vez éste esté satisfecho de su atuendo.
Pero cuántas veces hemos visto en las calles, talleres donde ofrecen productos hechos sobre medida: Sastrerías ? viendo sus aparadores nos damos cuenta que el trabajo es de mucha calidad y en otras ocasiones les falta demasiado para ofrecerlo como si fuera realmente sartorial.
Ir con un sastre es tradición en varios países del mundo como en Inglaterra, Italia, Francia, España, Portugal, por mencionar algunos. Pero se requiere de mucha experiencia, trayectoria, estudios, dedicación para poder lograr que se obtenga el reconocimiento de una marca en el mercado actual. Cada vez, somos más exigentes y tenemos más competencia con marcas internacionales reconocidas y que opacan los productos locales, por el gran mercadeo que realizan para promover sus productos; pero aún así, la calidad varía cuando se envía hacer un traje a su medida con especificaciones particulares, a que de un traje producido por tallas le hagan los ajustes necesarios para que le favorezca a su cuerpo. Jamás un producto fabricado por tallaje y ajustado a su cuerpo será de más valor que uno que le diseñan elaborando de forma personalizada y estudiada especialmente para usted.