UNAM e ITESM, entre las mejores universidades de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) están en los primeros 10 lugares de las universidades más sobresalientes de América Latina, de acuerdo con el estudio anual QS University Rankings de la región.

El informe, que fue presentado este miércoles en Londres coloca a la UNAM en la posición número cinco, mientras que el Tec ocupa el lugar siete. Por segundo año, la Universidad de Sao Paulo lidera la lista y cuatro universidades chilenas se colocaron en el top ten de las mejores instituciones de educación superior.

De una lista de 250 escuelas, 46 son mexicanas, por lo que el país se consolida como segunda potencia de la región por detrás de Brasil que tiene 65, y por arriba de Colombia con 34, Chile con 30 y Argentina que cuenta con 26.

Los QS University Rankings para Latinoamérica evalúan las 250 mejores universidades, con base en siete criterios fundamentales, entre los cuales están los trabajos de investigación, salidas laborales de sus graduados, recursos educativos y presencia en Internet. Este año, el ranking quedó de la siguiente manera:

1. Universidad de São Paulo, Brasil

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Universidade Estadual de Campinas, Brasil

4. Universidad de Chile

5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

6. Universidad de Los Andes Colombia

7. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México

8. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

9. Universidad de Concepción, Chile

10. Universidad de Santiago de Chile

Aunque Brasil y Chile aparecen como líderes de la región, de acuerdo con información del listado, los graduados mexicanos están considerados entre los más exitosos en cuanto a salidas laborales de toda América Latina.

La gran mayoría de empresarios latinoamericanos nombraron al Tecnológico de Monterrey como el número uno respecto a la calidad de sus egresados, en tanto la UNAM apareció en tercera posición. Sin embargo, los académicos de la región calificaron a la UNAM como la número uno en reputación académica.

«Las universidades líderes de México son el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente calificados graduados», afirma Ben Sowter, jefe de investigación en QS.

Dale click a la imagen para leer la noticia completa

La mujer latinoamericana, la más poderosa y la más maltratada

En los mismos países en los que se registran las tasas más altas de asesinatos por violencia de género y las mayores proporciones de embarazos adolescentes, las mujeres han logrado los más espectaculares niveles de participación política femenina del mundo. Latinoamérica, un subcontinente marcado por la desigualdad, pero también por el éxito económico en plena crisis, maltrata a sus mujeres y, al tiempo, estas están alcanzando unas cuotas de poder desconocidas incluso en la mayor parte de los países europeos, donde, por ejemplo, aún no han conocido a una presidenta o primera ministra electa, algo que en esta zona del planeta quedó ya inaugurado en 1990 con Violeta Chamorro en Nicaragua y que hoy empieza a ser un hecho poco menos que ordinario.

En este momento, el 40% de la población del subcontinente americano está gobernado por mujeres: Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández en Argentina y Laura Chinchilla en Costa Rica. Se postula con posibilidades para ocupar la presidencia de la república la mexicana del partido gobernante, PAN, Josefina Vázquez Mota. En caso de que en julio ganara las elecciones, el porcentaje de ciudadanos latinoamericanos gobernados por mandatarias se elevaría al 60%. De nuevo, el gran contraste latinoamericano quedaría más al descubierto siendo México un país en el que aún hay Estados que justifican los crímenes por honor y en el que hay zonas donde las mujeres son perseguidas, torturadas y salvajemente asesinadas en aquelarres de sangre que están devastando a una parte importante del país.

Para leer el artículo completo dale click a la imagen