3 deliciosas ideas para el lunch escolar

Por: Gabriela Gaona Villarreal / Salud180.com

El lunch escolar es una pequeña comida que se ingiere a media mañana después del desayuno. La función de este alimento es dar energía y reponer fuerzas para obtener mayor rendimiento escolar.

El lunch aporta glucosa, que es el principal combustible del cerebro y es necesaria para los procesos mentales que ocurren en el aprendizaje. El consumo del refrigerio en la escuela también ayuda al desarrollo psicosocial del niño al ser un momento en el que puede socializar y compartir con otros niños.

Los expertos recomiendan que este tiempo de comida aporte entre 10 y 15% de la ingesta diaria de energía y nunca debe sustituir al desayuno. Las cantidades deben ser diferentes de acuerdo a la edad, sin embargo, la calidad y la variedad deben ser las mismas.

Algunas características del lunch son:

• Práctico

• Creativo

• Que le guste al niño

• Variado

Lunch 1

½ taza de yogur con fruta

1 barra de cereal

½ taza de zanahorias baby

Agua natural

Total: 264 Calorías

Lunch 2

1 plátano

½ taza de ensalada de atún (atún, jitomate, lechuga, granos de elote, mayonesa, jugo de limón)

5 galletas integrales

Agua natural

Total: 215 Calorías

Lunch 3

1 taza de ensalada bicolor (cubitos de queso panela y jitomate)

12 uvas

1 tostada de maíz horneada

Agua natural

Total: 210 Calorías

Los especialistas recomiendan utilizar poca mayonesa y una vez a la semana ofrecer agua de limón, jamaica o frutas con poca azúcar. ¡Buen provecho!

8 razones para que bailes

quo.mx

Retomamos los hallazgos del psiquiatra William Glasser.

Diversos estudios señalan que bailar tiene efectos benéficos para la salud mental y física de las personas. En su libro Positive Addiction, el psiquiatra William Glasser menciona algunos de ellos. Él considera que realizar actividades regulares relacionadas con el baile y la danza tiene los siguientes efectos positivos:

Estimula el hipocampo: el área del cerebro que regula el estado de ánimo, y las zonas relacionadas con la coordinación del cuerpo.

Ayuda a la memoria: Afianza los patrones mentales y la creación de nuevas posibilidades por cada nuevo movimiento aprendido.

Antidepresivo: Previene la depresión gracias a la liberación de endorfinas y otras hormonas relacionadas con la felicidad.

Mejora la reacción de tus neuronas: Aumenta la transmisión nerviosa, especialmente cuando se combina con el canto y la música.

Más oxígeno al cerebro: Duplica el suministro de sangre al cerebro y los niveles de oxígeno cuando se hace aeróbicamente, de manera que favorece la producción de neurotransmisores.

Beneficios a tu físico: Ayuda a la construcción de músculos y previene enfermedades del corazón.

Contra males neurodegenerativos: Ofrece esperanzas en la batalla contra la enfermedad de Alzheimer, pues aumenta la actividad prefrontal y temporal, y mejora las habilidades de comunicación, la memoria y la atención.

Desarrollo mental: Ayuda a los niños de todas las edades a trabajar y pensar más rápido, y a formar nuevas interconexiones en sus mentes.