Cocina latinoamericana a la conquista de paladares en Tailandia

Los tailandeses se ven cada día más abiertos a probar cosas nuevas y las comidas latinoamerianas se van posicionando como las más solicitadas debido al generalizado gusto por el picante.

BANGKOK, TAILANDIA (08/AGO/2012).-  La consolidación de los restaurantes mexicanos y la nueva oferta de gastronomía peruana, argentina y brasileña logra un avance en el gusto de los tailandeses avanzando así en el dominio culinario.

La reina indiscutible de los sabores americanos es la cocina mexicana, que emulando a los italianos se ha convertido en una marca ubicua en las principales avenidas de Bangkok y en otras ciudades tailandesas como Chiang Mai, Phuket o Pattaya.

También hay recientes y prometedoras propuestas como Above Eleven, un restaurante peruano enclavado en un céntrico ático de la capital, y el asador argentino El Gaucho, que abrirá sus puertas antes de que termine este año.

Los tailandeses son en general reacios a aventurarse con los sabores de otros países, en parte por la calidad y buen precio de la cocina local, aunque siempre se les puede ganar por su afición al chile y el picante.

«La mayoría de los clientes son expatriados, americanos, franceses o australianos, pero cada vez hay más tailandeses. Les gusta lo picoso, pero no tienen la cultura del maíz y no les gusta el queso, por lo general», explicó a Efe Denise Reyes, dueña del restaurante mexicano «Tacos & Salsa».

Situado en una antigua casa en una céntrica calle de Bangkok, este acogedor local ofrece los «platillos» más mexicanos y tequila de importación en un ambiente distendido en el que no faltan las máscaras de lucha libre, el poncho y cuadros de personajes míticos como Frida Khalo y Pancho Villa.

Los platos más demandados son los clásicos tacos, las enchiladas, quesadillas o la salsa casera de guacamole, aunque también hay opciones más atrevidas como el pollo con mole y chocolate o chorizo flambeado al tequila.

Con la reciente incorporación del chef mexicano Luis Torres, «Tacos & Salsa» se ha ganado la lealtad de muchos clientes y amigos en Facebook, así como buenas críticas en diarios locales como el «Bangkok Post».

El pasado marzo, Above Eleven abrió en las alturas de Bangkok con un menú que está elaborado según las recetas de la cocina Nikkei, la fusión de los sabores peruanos y japoneses consolidada a lo largo de más de un siglo de inmigración del Extremo Oriente al país andino.

«Estoy orgulloso de poder presentar la cocina Nikkei en Tailandia con platos cocinados con amor y cariño», explicó el chef peruano Omar Frank Maruy, quien ha compartido los fogones con el renombrado chef Gastón Acurio y cocinado también en Canadá.

El plato por excelencia es el ceviche, elaborado con pescado crudo marinado en el estimulante «jugo de tigre», a base de zumo de limón, cilantro y ají amarillo.

Dale click a imagen para ver la receta del ceviche

«La preparación del pescado en el ceviche es de influencia japonesa, la salsa tiene ingredientes más peruanos», explicó Maruy, de 36 años y que también es copropietario del restaurante Nikko Cevicheria Nikkei en Lima.

El menú también incluye sashimi o tiraditos, la versión peruana del plato japonés, Causas (patatas preparadas con salsas cítricas y pescado), anticuchos a base de carnes yakitori o arroz con mariscos que evoca la paella española.

«La inmigración también ha traído los sabores e ingredientes de España, África y China, que se mezclaron con la cocina indígena», recordó el chef, de origen peruano-japonés.

La bebida más solicitada es el pisco sour, con licor de pisco y zumo de limón, que los clientes saborean en un ambiente inspirado en el Central Park de Nueva York y con unas vistas privilegiadas sobre la urbe tailandesa.

La oferta latinoamericana se completa con locales mexicanos como Sunrise Tacos, Señor Pico o Charlie Brown, así como el brasileño Rio Grill en Bangkok, mientras que fuera de la capital también se encuentran el Miguel’s Cafe en Chiang Mai, Tequila Beef en Pattaya o el brasileño Zicos en la isla de Samui.

Fuente: http://www.informador.com.mx

¿Hora de hacer las maletas? Un repaso a las oportunidades que hay fuera

Con una tasa de paro cercana al 25% y sin visos de mejorar, para muchos españoles nunca ha tenido más sentido que ahora la sentencia de Séneca “Mi patria es el mundo entero”. Forzados ante la imposibilidad de encontrar empleo, en el primer semestre del año 40.625 ciudadanos emigraron a otros países, un 44,2% más que en 2011, en una diáspora que parece que no ha hecho más que comenzar. Y cuyo primer destino es Europa por su cercanía, por la libre circulación de personas y porque hay países que ofrecen gran número de salidas profesionales.

Si está desempleado y pensando en hacer las maletas, tenga en cuenta que las necesidades del mercado laboral ya no son las que eran en los años cincuenta. Hoy se necesita personal cualificado y con idiomas, al menos con inglés. Es el momento de los ingenieros, informáticos, profesionales de la salud y comerciales. Gran parte del mundo carece de ellos.

Y muchos españoles van a coger este tren. “Calculamos que en los próximos cinco años unos 10.000 ingenieros superiores abandonarán España. Eso a pesar de que el paro en la profesión ronda solo el 8%. Se irán más ingenieros técnicos”, asegura el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreau.

Antes de decidirse por un país u otro, lo primero que ha de hacer es estudiar su mercado de trabajo, el paro que tiene, las previsiones de contratación, los perfiles profesionales que reclama y adecuar su currículo a las necesidades de las empresas empleadoras. Debe empezar a buscar trabajo desde España, aconseja María José Martín, directiva de Manpower. Y si no encuentra una compañía que quiera ficharle desde aquí, lo que facilita notablemente la emigración y mejora los salarios, láncese a la aventura, apoyado por información y una red de contactos creada previamente. Todo menos continuar en el paro, recomienda Diego Sánchez de León, socio de Accenture.

Dale click en el mapa para ampliarlo

¿Países emergentes o los vecinos europeos?

Aunque las economías más pujantes y con mayores necesidades de contratación son las de los países emergentes, los expertos consultados coinciden en apuntar a Europa como prioridad en la búsqueda. Alemania es el país que ofrece mayores salidas laborales por su tamaño y, además, está reclamando directamente personal español. Fundamentalmente ingenieros superiores y técnicos para la industria y tecnologías de la información, y médicos y enfermeros. Al menos otra decena de países que disfrutan de los menores índices de paro de Europa (Noruega, Austria, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Francia y Suiza) están viajando a España a reclutar a ingenieros y sanitarios o encaminando sus ofertas de trabajo hacia nuestro país, tal y como explica la delegada de la red Eures en España, María José Arias.

Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca o Canadá vienen a España a reclutar

La red europea de servicios públicos de empleo tiene disponibles en su web 1,2 millones de procesos de selección de personal actualmente, aunque solo una pequeña parte específicamente para españoles. “Es el portal más visitado de la Comisión Europea”, informa Arias. Si bien es cierto que las colocaciones que cierra directamente no son todo lo elevadas que pudieran.

“La Unión Europea debe encontrar un sistema para que los parados españoles de la construcción se coloquen en otros países que carecen de mano de obra cualificada”, sostiene el consejero comercial de la Embajada de Austria en España, Michael Spalek. “Con una tasa de paro del 4%, Austria precisa profesionales. No queremos atraer a miles y miles de españoles, sino a personal muy cualificado, ingenieros industriales e informáticos, sobre todo técnicos, y que hablen inglés muy bien”. La Embajada está organizando reuniones de empresas austriacas y candidatos españoles en Madrid. A los seleccionados se les pagará el viaje al país y, si son contratados, sueldos netos de unos 2.500 euros mensuales, indica Spalek. Austria precisa también profesionales de la construcción y el turismo. Hay salidas laborales y se puede ir a buscarlas a la aventura, agrega el consejero.

Faltan informáticos, ingenieros, personal sanitario y comerciales

Alemania exhibe más de 400.000 ofertas de empleo en la red Eures; Reino Unido, más de 300.000; Francia, cerca de 60.000, y Suecia, unos 40.000. Por ello son los lugares más apropiados para que un español emigre, junto a los otros tres países nórdicos, indica la representante del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), María José Arias.

Además de los perfiles técnicos citados, “en Alemania necesitamos trabajadores menos cualificados, hay ofertas de empleo para cuidado de mayores y oficios de la construcción o peones de almacén”, decía un portavoz de la Cámara de Comercio Alemana para España en una feria de empleo celebrada recientemente en Madrid, donde recomendaba dirigirse a su institución, a empresas y universidades, así como a la red Eures o los portales de empleo líderes en el país, Monster y StepStone, para hallarlas.

En Reino Unido hacen falta médicos, enfermeros y expertos informáticos. En Francia, a los sanitarios (incluidos fisioterapeutas) se suman oficios como torneros y fresadores. Y los países nórdicos carecen de ingenieros, sobre todo expertos en tecnología, pero Noruega, por ejemplo, dice que precisa unos 2.000 ingenieros especialistas en plataformas petrolíferas, indica Manuel Moreau; algunos de ellos reclaman docentes y soldadores.

Dale click a la imagen superior para seguir leyendo el artículo