Con espectáculos de Estados Unidos, Francia, Alemania y México dará Inicio el Festival Internacional de Teatro de Papel

  • Del 21 al 24 de junio el público podrá disfrutar de cuatro propuestas representativas de este antiguo arte que se remonta a la primera mitad del siglo XIX, siendo una de las formas más lúdicas y antiguas de representación.
  • Alain Lecuq, uno de los pocos artistas especializados en este arte a nivel mundial impartirá un taller intensivo  de construcción y montaje de un espectáculo de teatro de papel.
  • El foro del tejedor de la Cafebrería El Péndulo será la sede del Festival.

Del 21 al 24 de junio de 2012 se llevará a cabo el “Festival Internacional de Teatro de Papel” presentado por Fundación Bancomer, Foro del Tejedor de Cafebrería El Péndulo, Facto Teatro y Onnekas Producciones.

¿Qué es el teatro de papel?

Esta forma de hacer teatro nació hace 200 años en Europa. Los teatros de papel eran construídos como reproducciones de los escenarios europeos más populares de la primera mitad del siglo XIX en la Gran Bretaña y después fueron distribuidos por toda Europa y América, donde se convirtieron en una forma popular de divertimento; se imprimían las escenografías y los personajes en hojas de cartón y se vendían afuera de los teatros, para que uno mismo los armara en casa y pudiera hacer representaciones en familia o con los amigos.
Sirvieron como introducción al teatro para Dickens, Chesterton y Orson Welles, entre otros. A mediados del XIX, su popularidad fue acaparada por los alemanes que, aprovechando nuevas tecnologías, produjeron escenas y personajes de sofisticado realismo.
La costumbre ha continuado hasta nuestros días, pero en los últimos años ha tomado nuevo auge como una forma atractiva, creativa y económica de jugar al teatro.

Arrancamos actividades el día 11 de junio con el  “Taller intensivo de construcción y montaje de un espectáculo de teatro de papel”, impartido por Alain Lecucq, maestro titiritero reconocido como uno de los pocos especialistas mundiales en esta disciplina. Con una duración de 60 horas en diez días, este taller permitirá a los asistentes crear un espectáculo de teatro de papel en su totalidad asistido por uno de los grandes maestros internacionales de la especialidad. Cupo limitado.

El público asistente podrá ver cada día cuatro obras, aptas para todo público, de una duración máxima de 30 minutos cada por el costo de un solo boleto.

Programación:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Jueves 21 de junio de 2012 / 20.00 hrs.

Don chico con alas / Facto Teatro (MÉXICO)
Monsieur Edward Gordon Craig / Papierthéâtre (FRANCIA)
De tus palabras para mi / Papiro Teatro (MÉXICO)
A walk in the city / Great Small Works (USA)

Viernes 22 de junio de 2012 / 20.00 hrs.
Schnurzpiepegal / Steinitz + Kollin (ALEMANIA)
Monsieur Edward Gordon Craig / Papierthéâtre (FRANCIA)
De tus palabras para mi / Papiro Teatro (MÉXICO)
A walk in the city / Great Small Works (USA)

Sábado 23 de junio de 2012 / 13.00 hrs.
Schnurzpiepegal / Steinitz + Kollin (ALEMANIA)
Chocolate / Teatro Luna de Papel (MÉXICO)
Monsieur Edward Gordon Craig / Papierthéâtre (FRANCIA)
Don Chico con alas / Facto Teatro (MÉXICO)

Domingo 24 de junio de 2012 / 13.00 hrs.
Schnurzpiepegal / Steinitz + Kollin (ALEMANIA)
Don Chico con alas / Facto Teatro (MÉXICO)
Monsieur Edward Gordon Craig / Papierthéâtre (FRANCIA)
A walk in the city / Great Small Works (USA)

Venta de boletos en las taquillas del Foro del Tejedor de “Cafebrería El Péndulo”.

Álvaro Obregón 86, Colonia Roma, Ciudad de México.

Deliciosos filetes de pescado rebozado estilo tianguis

¿Qué es un Tianguis?

Tianguis (del náhuatl tianquiztli ‘mercado’) es el mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica desde época prehispánica, y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos. En otros países ha recibido diversos nombres, por ejemplo en España (muy en particular en Andalucía por la influencia del zoco) se le conoce como mercadillo; y en Estados Unidos adopta el nombre de pulga o flea market y se encuentran estos establecimientos principalmente en Texas, Nuevo México y California. Son comunes también en otros estados.

La herencia de los tianguis es una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, incluyendo el azteca y de los bazares del Medio Oriente llegados a América vía España. Este establecimiento difiere en mucho del comercio ambulante, es de gran tradición, se realiza en un día específico y la oferta de productos es mayor y se adquieren principalmente artículos de suma necesidad.

México prehispánico

En el siglo XV, el tianguis se establecía en períodos determinados durante los cuales se reunían los vendedores de los pueblos de los alrededores para ofrecer sus productos en una plaza. El tianguis se establecía en ciudades que tenían importancia, entre los cuales se encontraban los mercados de Huejotzingo, Tenochtitlan, Texcoco, Tlaxcala y Xochimilco.

Aproximadamente 50 000 personas concurrían para comprar o vender diversos productos que se agrupaban por calles: verduras, hierbas medicinales, frijol, maíz, algodón, aves, peces, obsidiana, loza, hachas y minerales.

También había jueces para impartir justicia en los tratos comerciales que vigilaban los productos. Las transacciones se efectuaban principalmente mediante el trueque o mediante semillas de cacao, como dinero mercancía.

En las crónicas de Indias del siglo XVI, Díaz del Castillo en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Hernán Cortés en sus cartas de relación y Francisco López de Gómara en Historia general de las Indias incluyen amplias descripciones de los tianquiztlis de México-Tenochtitlan:

..»Llaman tianquiztli al mercado. Cada barrio y parrocha tiene su plaza para contratar el mercado. Más México y Tlatelulco, que son los mayores las tienen grandísimas. Especial lo es una dellas, donde se hace mercado los más días de la semana; pero de cinco en cinco días es lo ordinario, y creo que la orden y costumbre de todo el reino y tierras de Moteczuma. La plaza es ancha, larga, cercada de portales, y tal, en fin, que caben en ella sesenta y aun cien mil personas, que andan vendiendo y comprando; porque como es la cabeza de toda la tierra, acuden allí de toda la comarca, y aun lejos. Y más todos los pueblos de la laguna, a cuya causa hay siempre tantos barcos y tantas personas como digo, y aun mas»…

Historia general de las Indias, Francisco López de Gómara

En la actualidad

Hoy en día, tianguis es el mexicanismo utilizado para designar un mercadillo público mexicano ambulante (o no fijo) que se instala en las calles de una ciudad. Es conocido, en algunos lugares del norte, como mercado sobre ruedas. De manera no oficial se dice que el tianguis más grande del mundo se encuentra en la colonia San Felipe de Jesús, al norte de la ciudad de México. Por su enorme dimensión destaca también el tianguis El Baratillo, en Guadalajara, Jalisco. Otros de los tianguis más populares y grandes son el del barrio de Tepito del D.F., el de Las Vías, en la zona de La Raza, el de autopartes y chácharas de El Salado, el de la sección Bosques de la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec, en el Estado de México y el tianguis artesanal de Tonalá Jalisco.

fuente: wikipedia