Chilangos, Queretanos y Regios, los mexicanos más felices

Mientras que los habitantes de Michoacán, Tijuana, Ciudad Juárez, y Tuxtla Gutiérrez son los menos felices, de acuerdo al Ranking de Felicidad en México.

Norma Ponce / Telediario

El Distrito Federal, Monterrey, y Querétaro, son los lugares donde se encuentran los mexicanos “más felices”, mientras que los “menos felices” son quienes viven en Michoacán, Tijuana, Ciudad Juárez, y Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo al Ranking de Felicidad en México.

La Asociación Civil Imagina México, informó que el 27 de febrero próximo presentará los resultados del estudio que fue realizado entre agosto y octubre de 2012, y se basó en 26 mil 409 encuestas, aplicadas en 100 municipios del territorio nacional.Oscar Gómez, director de la AC, dijo que la intención del Ranking es que a través de los datos duros del estudio, el gobierno pueda tomarlo como guía para transformar al país.

“La información que ahí vamos a presentarles es fundamental para el señor presidente de México, su gabinete, sus senadores, sus alcaldes; esto realmente es información valiosísima para transformar a México, basado en una escala de valores diferente y en lo que debiera ser el fin último de todo gobierno, empresa y persona: calidad de vida, bienestar, y felicidad”.

Iván Martínez, representante de la consultaría, aseguró que los mexicanos posicionados en los últimos lugares de felicidad del rankeo, son aun más felices que los ciudadanos de países como China o la India.Mientras que los municipios que pueden considerarse con mayor felicidad en México se asemejan con los ciudadanos de países como Dinamarca, Suecia, Inglaterra o Francia, considerados los más felices del mundo.

El estudio refleja que la felicidad de los mexicanos radica principalmente en la familia, el amor y la salud, más allá de la situación económica.

La encuesta responde a que en México la familia, equivale al 25% de la felicidad; el amor (16%); la alegría (7%); la salud (6%); la tranquilidad (3%); el bienestar (2.6%); la satisfacción (2.2%); la vida (2%); el dinero (1.9%), y estar contento (1.8%).

Twitter revela las causas del insomnio en los mexicanos

Entre las preocupaciones más profundas de los connacionales está el amor, pero, ¿quiénes son los más insomnes y qué días son los peores? Un estudio lo revela.

Alto Nivel

Te ha ocurrido que despiertas en la madrugada, e incluso antes de prender la televisión o tomar un libro, te conectas a Twitter para encontrarte con otros, que, como tú, ¿no están durmiendo? Bueno pues dos de los causantes del insomnio en los mexicanos, son el amor y ¡pensar!, según revela el informe de E.Life, una firma de gestión y monitoreo de redes sociales, con gran impacto en América Latina.

Durante la semana que comprendió el periodo del 6 al 12 de julio de 2012, E.Life estudió una muestra representativa de 5,060 tuits que incluían palabras clave como: “dormir”, “noche” e “insomnio”. Con el objetivo de observar el buzz sobre este padecimiento entre los tuiteros mexicanos. Lo que descubrieron es que gran parte de ellos publican comentarios negativos, reclamos e insultos al no poder conciliar el sueño a altas horas de la noche; el horario con mayor actividad fue entre las 2:00 a.m. y 4:00 a.m.

“La dinámica de comunicación que vivimos hoy en día se ve afectada directamente por las redes sociales. Los usuarios de estas herramientas relatan diversos sucesos que experimentan –como el insomnio– con la intención de externar sentimientos, ideas y opiniones. Por medio del E.Life Tweetmeter, software utilizado para escanear y recolectar testimonios referentes a un tema, marca o producto a través de términos pre registrados, podemos recolectar información útil para entender cualquier temática y desarrollar estrategias eficientes para abordarla y sacar provecho de ella”, comentó Iván Babic, Country Manager de E.Life en México.

Los mexicanos culpan a distintos elementos como la causa de su insomnio; pensar ocupa el primer lugar de las razones con el 37%.

• “#yoconfieso que mi insomnio más profundo es cuando no duermo pensando que algo se puede incendiar por la noche, y es por un trauma infantil.”

Temas relacionados con el amor ocupan la segunda posición con 29%, es decir 1,467 comentarios. Sea correspondido o desamor, este sentir mantiene despierta a gran parte de los tuiteros que se quejan, lamentan o emocionan.

• “Insomnio es perder el tiempo pensando en alguien que está soñando con otro.”

Los recuerdos también afectan al sueño con un 12% de las menciones, seguido por problemas (6%) que preocupan a los usuarios de la red de microblogging, además del dolor con un 5%. También Internet está entre los motivos que no los dejan dormir, y al último, empatados con 2%, se encuentran el café y la música.

Dale click a la imagen para continuar leyendo