Nuit Blanche en París: ¡Consejos para disfrutarla!

por Elizabeth Ponce de León /Todo París

Una noche entera para descubrir París, el París artístico, el cultural, el avant-garde. Y es que la noche de este 6 de octubre, Todo París estará despierto para  disfrutar la Nuit Blanche con lo mejor de su arte, música, performances, exposiciones, conciertos, happenings e instalaciones por sólo una noche, desde las 19h del sábado y hasta las 7h del domingo.

Este año en su onceava edición, lleva el nombre de “Paris à l’infini” o París al infinito. Es la ciudad misma el tema de esta edición. Nuit Blanche, es el término que los franceses usan para decir que han pasado una noche en vigilia, sin dormir, por gusto o por insomnio. Esta vez, el gusto será mucho y  por ello hay que armarse de valor, abrir bien los ojos, tomarse los cafés suficientes y darse cita en éste que, podríamos decir, es el evento artístico público y gratuito del año en su onceava edición.

Para ello, la ciudad ha organizado perfectamente sus recursos: algunas líneas del metro estarán abiertas la totalidad de la noche y la red de autobuses nocturnos aumentará su frecuencia. Pero entre tantos eventos, ¿qué hacer y por dónde comenzar? (En las taquillas de los metros puede usted pedir gratuitamente el mapa del metro que se ha hecho especialmente para esta noche, además del programa cultural impreso).

Quien esto escribe ha de reconocer que en las primeras noches blancas, el recorrido que hice fue un caos. No sabía a dónde dirigirme, ni cómo, ni supe qué era lo mejor o dónde estaban los eventos de los que me estaba perdiendo.Al final, como muchos, me imagino yo, terminé yendo solamente a lo que se encontraba a mi paso, perdiendo tiempo en comer no sé dónde y cansada de caminar sin objetivo fijo, sólo esperando a ver qué encontraba en la calle.

Hoy aprendí y aquí mis consejos: lleve los zapatos más cómodos que tenga, ármese con un abrigo ligero pero caliente (al interior de los espacios no querrá cargar en el brazo con un abrigo gigante), lleve comida o snacks ligeros pero que puedan darle energía (porque habrá un momento a la mitad de la noche en que no encontrará lugares para comprar comida), agua, sus mapas y el programa.

Antes le recomiendo que eche un vistazo rápido (el programa en PDF consta de 40 páginas) y decida qué quiere hacer: algo ubicado en un perímetro determinado (por ejemplo, el centro) o su propio barrio, o ir a ver espectáculos que le llamen verdaderamente la atención. Aquí, los programas completos por: itinerantescentroeste y oeste, así como en los alrededores de París.

Dale click a la imagen para seguir leyendo

La ciudad de Querétaro celebra 481 años de su fundación

Descubre Querétaro

Con la entrega del bastón de mando a la alcaldesa por parte de los grupos concheros se iniciaron los festejos del 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Querétaro.

La historia y el mito refieren que en el año de 1531 la ciudad se creó a raíz de la batalla de los otomíes, los chichimecas, los purépechas capitaneados por Lobo y Don Coyote, y los conquistadores comandados por Nicolás de San Luis Montañez y Fernando de Tapia.

Durante la ceremonia, el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Tonatiuh Silva Granados, recordó que esa lucha se prolongó sin que ni uno y otro bando se rindiera.

“Cuando el ejército al servicio de la corona española desfallecía, ante el ímpetu de los indomables chichimecas, aparecieron en los cielos la imagen del señor Santiago, montado en un corcel con su espada y una gran cruz luminosa. Los originarios al verla y al grito de ‘él es Dios’, comenzaron a danzar. Se rindieron y aceptaron la corona de España”, explicó Tonatiuh Silva Granados.

La maestra en Historia y catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Lourdes Martínez Somohano, considera que este pasaje es más mítico que real pues no existen vestigios que confirmen la aparición del señor Santiago.

No obstante, evaluó que este pasaje da cuerpo y sostén a la tradición, conservada por 481 años, de la fundación de la ciudad de Querétaro.

Las fiestas para conmemorar el aniversario de la ciudad incluyeron el acto simbólico de la entrega del bastón de mando de los danzantes concheros a la alcaldesa capitalina, María del Carmen Zúñiga Hernández.

El bastón representa el poder en el pueblo para ejercer un buen gobierno justo y equitativo, que conduzca al progreso y al bienestar de su gente. Cada año se realiza una guardia de honor ante la efigie del apóstol Santiago que se ubica en la esquina de las calles Independencia y Venustiano Carranza, en el centro histórico de la ciudad. Esta ocasión, sin embargo, se hizo en el monumento a Santiago Peregrino, localizado sobre la calzada de Los Arcos, al oriente de la urbe.

Las actividades culturales para conmemorar este aniversario se iniciaron el 4 de julio y concluirán el primer día de agosto, dando cobijo a más de 3 mil 500 artistas que presentarán espectáculos folklóricos, obras de teatro, conciertos, exposiciones, talleres infantiles, cursos de verano y otras actividades.

El Festival Santiago 481 Aniversario de la Fundación de Santiago de Querétaro cuenta con una programación que incluye 220 actividades culturales gratuitas.

Durante estos 28 días se espera una afluencia de 90 mil espectadores en las actividades que se presentan en las plazas públicas del centro histórico, así como en otros sitios como la Estación Espacio de Encuentro, en las 7 casas de cultura y las 9 bibliotecas públicas municipales.

fuente: El Universal