3 deliciosas ideas para el lunch escolar

Por: Gabriela Gaona Villarreal / Salud180.com

El lunch escolar es una pequeña comida que se ingiere a media mañana después del desayuno. La función de este alimento es dar energía y reponer fuerzas para obtener mayor rendimiento escolar.

El lunch aporta glucosa, que es el principal combustible del cerebro y es necesaria para los procesos mentales que ocurren en el aprendizaje. El consumo del refrigerio en la escuela también ayuda al desarrollo psicosocial del niño al ser un momento en el que puede socializar y compartir con otros niños.

Los expertos recomiendan que este tiempo de comida aporte entre 10 y 15% de la ingesta diaria de energía y nunca debe sustituir al desayuno. Las cantidades deben ser diferentes de acuerdo a la edad, sin embargo, la calidad y la variedad deben ser las mismas.

Algunas características del lunch son:

• Práctico

• Creativo

• Que le guste al niño

• Variado

Lunch 1

½ taza de yogur con fruta

1 barra de cereal

½ taza de zanahorias baby

Agua natural

Total: 264 Calorías

Lunch 2

1 plátano

½ taza de ensalada de atún (atún, jitomate, lechuga, granos de elote, mayonesa, jugo de limón)

5 galletas integrales

Agua natural

Total: 215 Calorías

Lunch 3

1 taza de ensalada bicolor (cubitos de queso panela y jitomate)

12 uvas

1 tostada de maíz horneada

Agua natural

Total: 210 Calorías

Los especialistas recomiendan utilizar poca mayonesa y una vez a la semana ofrecer agua de limón, jamaica o frutas con poca azúcar. ¡Buen provecho!

Nopal, rica fruta mexicana que ayuda a bajar de peso y reduce el colesterol

Propiedades del nopal

Hay frutos que son empleados para preparados naturales, desde tiempos inmemoriales. Tal es el caso del nopal, que proviene de un cactus mexicano y que prontamente ha ganado fama mundial, gracias a sus propiedades. El uso medicinal de este fruto se amplía a la diabetes, para bajar de peso y varias cosas más.

El nopal es una fruta que se obtiene del cactus denominado Opuntia. Crece silvestremente en gran parte de Latinoamérica, teniendo su epicentro en México, donde mejor provecho han sabido extraerle. Tal es así, que allí es considerada una planta fuente de vida y que hasta los aztecas la empleaban en sus preparados.El uso del nopal, como hemos dicho, se remonta a tiempos lejanos. Allí, los pueblos originarios empleaban su zumo y también su pulpa para la diarrea, para cicatrizar heridas, para el hígado y hasta para las infecciones. Obviamente, el paso del tiempo no ha afectado los buenos usos que se le dan a esta planta.Así es como el nopal comenzó a emplearse para múltiples preparados medicinales caseros en todo México, antes de extenderse al mundo. Se emplea para bajar de peso, también para problemas relacionados con la diabetes, con la digestión y con el colesterol.

Para que se den una idea de la importancia que tiene en México el nopal y sus tunas, se consumen por año, per cápita, unos 6,4 kilogramos de esta planta. Así es como la población actual supo interpretar el mensaje que le legaron sus antepasados.