Deforma laboral por Laura Zita

«Patrioterías»

Deforma laboral

Por: Laura Zita

Hace solo unos cuantos días, fue aprobada la reforma laboral que casi ningún mexicano comprende. Los medios de comunicación ni el gobierno tienen un interés especial porque la gente entienda los cambios que acaban de hacer a la Ley Federal del Trabajo.

Me aventuré a investigar sobre el tema y el resultado fue una mezcla de enojo, vergüenza, indignación y pena por nuestro México que sigue perdiendo decisión gubernamental tras decisión gubernamental. La mentada reforma es solo una sucesión de condiciones favorables para el empleador sin mirar por los intereses del trabajador.

Hoy existen más formas para correr a los trabajadores sin necesidad de indemnización, es más ni siquiera es necesario avisarles ya que puede llegar su despido por correo o a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Ahora también, se darán más facilidades para que las empresas que contratan vía outsourcing y puedan contratar varias agencias de servicios externos, obviamente sin seguro social, ni prestaciones, ni antigüedad.

Y la cereza del pastel, es el sueldo mínimo por hora que se acordó en un poco más de $7.00 la hora. Así que si trabajas, 4 horas diarias tendrás el maravilloso sueldo mensual de: $560.00. Eso me deja con la duda de qué pasa con los días libres y las vacaciones.

Normalmente, si estás contratado directamente por una empresa debes de tener un sueldo mensual en el que se consideran los días trabajados, los días de descanso obligatorios, los cuales son pagados, así como una cantidad de días de vacaciones también pagados y prestaciones, entre las que se incluyen: el seguro social, Infonavit, Fonacot y algunas veces otras prestaciones adicionales de acuerdo a cada empresa.

Pero cuando estás contratado por una agencia de outsourcing todo esto desaparece y se te paga solamente lo que trabajas sin ningún tipo de prestación, ni seguro medico, ni siquiera antigüedad, ya que estas agencias se dedican a hacer contratos de tiempo determinado de corta duración. Aun cuando una persona trabaje por varios años para la agencia, cada que termina su contrato de 3 o 6 meses, se firma uno nuevo en el que el empleado comienza de cero.

Hasta donde yo sé, el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar y proteger a los ciudadanos, no a las empresas, ni a los inversionistas extranjeros. La mayoría de las grandes empresas tienen acuerdos maravillosos con respecto a los impuestos para estimularlos a invertir. Sin embargo, están olvidando lo más importante: el capital humano. Sin empleados no habría quien arrancara las maquinas, ni administrara los negocios, ni choferes que entregaran las mercancías, etc.

Los sindicatos nacieron de la necesidad de los empleados para protegerse de los malos tratos de los empleadores. Ahora en esta reforma también se les quiere quitar todo tipo de poder a los sindicatos y obviamente las decisiones recaerán exclusivamente en los empleadores que se aprovechan de que hay poco trabajo y mucha gente con necesidad. ¿Quién no ha tenido que aguantar un trato inhumano con tal de no perder un trabajo, aun cuando con éste no se pueden pagar ni las necesidades más mínimas?

¿Los senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales y demás personajes políticos cómo pueden votar sobre una reforma laboral o un salario mínimo? Cuando ellos no viven la realidad de la gente normal. Ellos tienen sueldos excesivos, prestaciones inauditas y premios por puntualidad, asistencia y demás cuestiones que son inherentes a ser una persona trabajadora y responsable.

Yo quisiera saber quién más recibe premios por trabajar y llegar a tiempo.

Y yo no estoy solo hablando de dinero, sino de igualdad. ¿Los empleados gubernamentales también van a entrar al esquema del salario mínimo por hora? ¿Los precios se ajustarán para que un mexicano pueda sostener a su familia con ese sueldo?

No puede seguir la situación creciendo hacia el fin de nuestros recursos, con la reforma laboral se va está dañando el recurso más importante que tiene nuestro país: la materia humana. La gente cansada de trabajar turnos eternos para poder mal vivir no puede dar el todo, ni crear, ni desarrollarse.

Dale click a la imagen para leer el documento integro de la Reforma Laboral 2012

Las cabezas van cayendo por Laura Zita

«Patrioterías»

Las cabezas van cayendo

Por: Laura Zita

Con las nuevas tecnologías de la información, la facilidad que tiene cualquiera para encontrar información en Internet y con los miles de cibercafés que hay en México, no entiendo como el gobierno actual se atreve a querer censurar los medios de comunicación tradicionales.

El gobierno actual es un término totalmente ambiguo. Hasta donde yo sé Felipe Calderón sigue siendo presidente de México, todavía no se entrega el poder al PRI, pero aún así ya se están tomando medidas desde ahorita para favorecer a un presidente que no está oficialmente en el poder aun.

Las marchas siguen, las protestas no se han callado, México no se ha conformado con el presidente que nos quieren imponer. Estoy de acuerdo con los miles que dicen que se debe respetar su derecho y su libertad de haber votado por Peña Nieto, pero de la misma manera se debe respetar a quienes no lo hicieron y representan la gran mayoría de votantes de nuestro país.

Hace unos días hablaba con mi mejor amiga que vive en el Estado de México y me comentaba que lo más triste de estas elecciones no solo es que el PRI haya “ganado”, lo más triste es que la gente de verdad estaba emocionada y participando en el proceso electoral como nunca y hoy se sienten frustrados, engañados y traicionados.

Desde este lugar del mundo, yo también me siento defraudada y sorprendida. Me horroriza como están cayendo poco a poco los periodistas que no comparten la ideología del combo PAN-PRI. Antes de las elecciones, Carmen Aristegui fue despedida por decir cosas que no debía. Hace unas semanas, Pedro Ferriz de Con se retira y antier John Ackerman renuncia por no estar de acuerdo con la política de MVS.

México es uno de los países con los mayores índices de asesinatos a periodistas. Estas grandes figuras de la locución y el periodismo se pueden dar el lujo de renunciar, cambiar de medio y seguir comunicando, pero existen muchos periodistas no tan conocidos que “desaparecen” por hacer comentarios inconvenientes, por perseguir a los “intocables” y sacar los trapitos al sol de algún político corrupto.

Nuestro país no puede seguir así. Cerremos los ojos a los medios de comunicación tradicionales que solo nos quieren engañar, que nos muestran solo la realidad que quieren que nos traguemos y que se deshacen de los periodistas y comunicadores que no quieren entrarle a su política de engaño y manipulación.

Las verdades y la suciedad seguirán saliendo a la luz mientras existan medios alternativos que no tengan miedo ni a las ventas, ni a los contratos millonarios, ni a las alianzas, ni a los premios que ofrecen los políticos por enaltecerlos, ni a las amenazas de los grupos de ignorantes que quieren que nuestro país se sumerja en el oscurantismo que sufrimos durante el gobierno del PRI.

México, recuerda como durante el largo régimen del PRI, los medios de comunicación eran solo un escaparate de las “maravillas” del presidente y su gobierno y de pequeños entretenimientos para el pueblo. Solo se decía lo que aprobaba el gobierno, no existía la menor oportunidad de libre expresión y los lideres de opinión, como se les llamaba, cumplían con su labor de aleccionar a la población sobre su papel pasivo en las decisiones del país.

México ha despertado y no puede dormirse de nuevo. Hoy sabemos que nuestra voz vale, que es NUESTRO país y que es una vergüenza tanto quedarse callados como dejar que otros decidan por nosotros.

Con la misma energía que fuiste a votar, defiende tu derecho a NO estar de acuerdo. ¡Di NO a los medios de comunicación engañosos y ciérrales la entrada a tu casa, a tu coche y a tu vida!