Las frases de Frida

Biografía

fuente: fridakahlofans

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de Julio de 1907 en Coyoacán, México, v entonces un suburbio de la Ciudad de México.

La madre de Frida fue Matilde Calderón y González (1876-1932), hija de Antonio Calderón, un fotógrafo de ascendencia Mexicana/Indígena e Isabel González, descendiente de un General español. El padre de Frida, Guillermo Kahlo (1872-1941), también un fotógrafo y artista nació bajo el nombre de Wilhelm Kahlo en Baden-Baden, Alemania. Guillermo era hijo de Jakob Heinrich Kahlo, un joyero y platero y de Henriette Kauffman, ambos judíos húngaros que emigraron a Alemania. Wilhelm Kahlo se trasladó a México en 1891, y a su llegada cambió su nombre alemán de Wilhelm al equivalente español, Guillermo. Después de llegar a México, pronto contrajo matrimonio con María Cárdena y tuvo tres hijas con ella, la segunda murió días después del parto y María falleció después del parto de su tercera hija, dejando a Guillermo solo con sus dos hijas. Las niñas fueron enviadas a vivir en un convento y Kahlo se caso con la madre de Frida, Matilde Calderón. Con Matilde, Guillermo Kahlo tuvo cuatro hijas: Matilde (1898-1951), Adriana (1902-1968), Frida (1907-1954) y Cristina (1908-1964).

A la edad de seis años Frida contrajo poliomielitis. Fue el principio del dolor físico que tuvo que soportar durante toda su vida. Frida tuvo que guardar cama durante nueve meses y en esos meses su pierna derecha no se desarrolló bien, quedando muy delgada y su pie derecho se atrofió. Su padre se aseguró de que Frida hiciera los ejercicios de fisioterapia necesarios para enderezar la pierna, pero a pesar de sus esfuerzos, su pierna y pie quedaron deformados para siempre.

En 1922, después de completar su educación primaria en el Colegio Alemán, Frida entró en la «Escuela Nacional Preparatoria», el mejor instituto de enseñanza secundaria en México. Frida deseaba estudiar ciencias naturales y convertirse en un médico. En esta escuela, Frida se unió a un grupo llamado Los Cachuchas, mote debido a las gorras que llevaban. Este grupo compartía las ideas socialistas-nacionalistas de José Vasconcelos, Ministro de Educación Pública. Su novio por entonces, Alejandro Gómez Arias, un estudiante de derecho y periodista era sin discusión el líder del grupo.

Aunque no tenía la seria intención de convertirse en una artista, Frida empezó a pintar durante esos días de su juventud. Sus trabajos consistieron mayormente en autorretratos y retratos de su familia y de algunos amigos. Algunas de esas primeras obras fueron destruidas por la propia Frida y de otras que sobrevivieron no se sabe el paradero. Hasta 1925, Frida contó solamente con el apoyo de uno de los amigos de su padre, Fernando Fernández, un respetado impresor. Fernando contrató a Frida como aprendiz con sueldo para copiar grabados de Anders Zorn, un impresor sueco y le enseño a dibujar ya que estaba impresionado con su talento.

En 1925, Frida sufrió un accidente que cambiaría el resto de su vida e influiría significativamente en su trabajo. El 17 de Septiembre, Frida y su novio, Alejandro se subieron a un autobús que los llevaría de la escuela a casa. De camino, el atestado autobús fue embestido lateralmente por un tranvía y varias personas murieron. Frida sufrió múltiples heridas y los médicos no estaban seguros de que pudiera sobrevivir. Después de pasar un mes en el hospital, fue enviada a casa y tuvo que guardar cama durante 3 meses. Después de lo que parecía una recuperación completa, Frida empezó a sufrir dolores en la columna vertebral y en el pie derecho, y se sentía siempre cansada y enferma. Un año más tarde, tuvo que ingresar en el hospital de nuevo. En el momento del accidente, los doctores no tomaron rayos X de su columna, pero ahora se dieron cuenta de que varias vértebras se habían desplazado. Durante los siguientes nueve meses, Frida guardó cama y tuvo que llevar corsés de escayola. Fue durante esta convalescencia cuando Frida empezó a pintar en serio. Sus padres hicieron construir un caballete especial que se apoyaba en la cama y aguantaba los lienzos en los que Frida pintaba. También hicieron instalar un espejo bajo el dosel de su cama, el cual permitió a Frida el verse y convertirse en modelo para sus cuadros.

Da click aquí si quieres seguir leyendo.

Las imágenes pertenecen a diferentes fuentes y autores ajenos a La Miscelánea.

América: un gran continente en imágenes

América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Con una superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.8 Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguenAmérica Anglosajona y América Latina.

En América se desarrollaron importantes civilizaciones, como Caral (la ciudad más antigua de América, la cual se desarrolló en la zona central de Perú), los anasazi, los indios pueblo, Quimbaya, Nazca, Chimú, Chavín, Paracas, Moche, Huari, Lima, Zapoteca, Mixteca, Totonaca, Tolteca, Olmeca y Chibcha, y las avanzadas civilizaciones correspondientes a los imperios de Teotihuacan, Tiahuanaco, Maya, Azteca e Inca, entre muchos otros.

Geografía física

América corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego de Asia.Tiene una extensión aproximada de 42 437 680 km². Se extiende de norte a sur desde el cabo Columbia (58º N, Canadá) en el océano Glacial Ártico hasta las islas Diego Ramírez (56º S, Chile), ubicadas en el paso de Drake que separa al continente americano de la Antártida. Su punto más oriental corresponde al cabo Branco en Brasil (34°47′ W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (173°11′ E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático.

Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur y un arco insular conocido como las Antillas. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, lo que sería América del Norte y América del Sur habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales posiciones quedando unidos por Centroamérica, un puente de tierra surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que fuera primero un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra continua. El punto más delgado de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años. Otro arco insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.

Clima

Debido a la extensión considerable de norte a sur, este a oeste, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicaragua y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de sabana.

En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas áridas, de características desérticas como eldesierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de Atacama (en el norte de Chile), mientras en laPatagonia se desarrolla un clima desértico frío.

El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile, produciendo zonas de bosque mixto, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima mediterráneo se encuentra en California y el Valle Central chileno, generando un estilo de vegetación conocido comochaparral.

Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La tundra se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la Puna andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el clima polar se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.

Idiomas

  • El español es hablado por más de 377 millones de personas, concentrándose principalmente en México,Centroamérica y Sudamérica. Existen además importantes comunidades hispanoparlantes en Estados Unidos, Brasil y algunas islas del Caribe. (Véase distribución geográfica del idioma español).
  • El inglés es hablado por unos 325 millones de personas. Es el idioma más hablado en Estados Unidos y es oficial enCanadá, Belice (hablado por solo un 3% de la población, pues el 50% de la misma es de habla española), Guyana, lasIslas Malvinas y algunos territorios antillanos. En Puerto Rico está presente como segundo idioma oficial.
  • El francés es hablado en varias islas del Caribe (como Haití, Guadalupe y Martinica, entre otras) y es oficial enCanadá (así como también en la provincia de Quebec) y en la Guayana Francesa.
  • El portugués es el idioma oficial de Brasil, con un total de más de 185 millones de hablantes.
  • El quechua es la lengua nativa más hablada, con más de 12 millones de personas. Es oficial en Bolivia y en el Perú, en las zonas en que esta lengua predomina.34 También lo habla una considerable minoría en Ecuador, el sur deColombia, todo el norte de Argentina y el norte de Chile.
  • Junto al quechua, el aimara es también oficial en Bolivia, mientras que en el Perú solo lo es donde prevalece.37Asimismo, el aimara constituye la primera lengua de un 18% de la población de Bolivia, y es el principal idiomaamerindio del sur peruano y el norte chileno. También hay hablantes de esta lengua en el norte de Argentina.
  • El creole es una lengua criolla basada principalmente en el francés, que es hablada en Haití.
  • El guaraní es hablado por más de 6 millones de personas, principalmente en Paraguay, donde es idioma oficial.
  • Diversos idiomas nativos se hablan en la zona de Mesoamérica, como el náhuatl (hablado por 1,5 millones de personas en México), el quiché (hablado por 1,4 millones de personas en Guatemala y México), las lenguas mayenses(en conjunto habladas por 5 millones de personas en México y Centroamérica), el zapoteco (hablado en Oaxaca por unas 800 mil personas, sobre todo del Istmo de Tehuantepec, incluso muchas de ellas de origen europeo y árabe) y el mixteco (hablado en Oaxaca y Guerrero por más de 500 mil personas), entre otras.
  • El neerlandés es hablado en las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Sint Maarten, San Eustaquio y Saba, así como en la República de Surinam.
  • En el territorio de Groenlandia es oficial el groenlandés.