Chilangos, Queretanos y Regios, los mexicanos más felices

Mientras que los habitantes de Michoacán, Tijuana, Ciudad Juárez, y Tuxtla Gutiérrez son los menos felices, de acuerdo al Ranking de Felicidad en México.

Norma Ponce / Telediario

El Distrito Federal, Monterrey, y Querétaro, son los lugares donde se encuentran los mexicanos “más felices”, mientras que los “menos felices” son quienes viven en Michoacán, Tijuana, Ciudad Juárez, y Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo al Ranking de Felicidad en México.

La Asociación Civil Imagina México, informó que el 27 de febrero próximo presentará los resultados del estudio que fue realizado entre agosto y octubre de 2012, y se basó en 26 mil 409 encuestas, aplicadas en 100 municipios del territorio nacional.Oscar Gómez, director de la AC, dijo que la intención del Ranking es que a través de los datos duros del estudio, el gobierno pueda tomarlo como guía para transformar al país.

“La información que ahí vamos a presentarles es fundamental para el señor presidente de México, su gabinete, sus senadores, sus alcaldes; esto realmente es información valiosísima para transformar a México, basado en una escala de valores diferente y en lo que debiera ser el fin último de todo gobierno, empresa y persona: calidad de vida, bienestar, y felicidad”.

Iván Martínez, representante de la consultaría, aseguró que los mexicanos posicionados en los últimos lugares de felicidad del rankeo, son aun más felices que los ciudadanos de países como China o la India.Mientras que los municipios que pueden considerarse con mayor felicidad en México se asemejan con los ciudadanos de países como Dinamarca, Suecia, Inglaterra o Francia, considerados los más felices del mundo.

El estudio refleja que la felicidad de los mexicanos radica principalmente en la familia, el amor y la salud, más allá de la situación económica.

La encuesta responde a que en México la familia, equivale al 25% de la felicidad; el amor (16%); la alegría (7%); la salud (6%); la tranquilidad (3%); el bienestar (2.6%); la satisfacción (2.2%); la vida (2%); el dinero (1.9%), y estar contento (1.8%).

UNAM e ITESM, entre las mejores universidades de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) están en los primeros 10 lugares de las universidades más sobresalientes de América Latina, de acuerdo con el estudio anual QS University Rankings de la región.

El informe, que fue presentado este miércoles en Londres coloca a la UNAM en la posición número cinco, mientras que el Tec ocupa el lugar siete. Por segundo año, la Universidad de Sao Paulo lidera la lista y cuatro universidades chilenas se colocaron en el top ten de las mejores instituciones de educación superior.

De una lista de 250 escuelas, 46 son mexicanas, por lo que el país se consolida como segunda potencia de la región por detrás de Brasil que tiene 65, y por arriba de Colombia con 34, Chile con 30 y Argentina que cuenta con 26.

Los QS University Rankings para Latinoamérica evalúan las 250 mejores universidades, con base en siete criterios fundamentales, entre los cuales están los trabajos de investigación, salidas laborales de sus graduados, recursos educativos y presencia en Internet. Este año, el ranking quedó de la siguiente manera:

1. Universidad de São Paulo, Brasil

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Universidade Estadual de Campinas, Brasil

4. Universidad de Chile

5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

6. Universidad de Los Andes Colombia

7. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México

8. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

9. Universidad de Concepción, Chile

10. Universidad de Santiago de Chile

Aunque Brasil y Chile aparecen como líderes de la región, de acuerdo con información del listado, los graduados mexicanos están considerados entre los más exitosos en cuanto a salidas laborales de toda América Latina.

La gran mayoría de empresarios latinoamericanos nombraron al Tecnológico de Monterrey como el número uno respecto a la calidad de sus egresados, en tanto la UNAM apareció en tercera posición. Sin embargo, los académicos de la región calificaron a la UNAM como la número uno en reputación académica.

«Las universidades líderes de México son el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente calificados graduados», afirma Ben Sowter, jefe de investigación en QS.

Dale click a la imagen para leer la noticia completa