Cocina latinoamericana a la conquista de paladares en Tailandia

Los tailandeses se ven cada día más abiertos a probar cosas nuevas y las comidas latinoamerianas se van posicionando como las más solicitadas debido al generalizado gusto por el picante.

BANGKOK, TAILANDIA (08/AGO/2012).-  La consolidación de los restaurantes mexicanos y la nueva oferta de gastronomía peruana, argentina y brasileña logra un avance en el gusto de los tailandeses avanzando así en el dominio culinario.

La reina indiscutible de los sabores americanos es la cocina mexicana, que emulando a los italianos se ha convertido en una marca ubicua en las principales avenidas de Bangkok y en otras ciudades tailandesas como Chiang Mai, Phuket o Pattaya.

También hay recientes y prometedoras propuestas como Above Eleven, un restaurante peruano enclavado en un céntrico ático de la capital, y el asador argentino El Gaucho, que abrirá sus puertas antes de que termine este año.

Los tailandeses son en general reacios a aventurarse con los sabores de otros países, en parte por la calidad y buen precio de la cocina local, aunque siempre se les puede ganar por su afición al chile y el picante.

«La mayoría de los clientes son expatriados, americanos, franceses o australianos, pero cada vez hay más tailandeses. Les gusta lo picoso, pero no tienen la cultura del maíz y no les gusta el queso, por lo general», explicó a Efe Denise Reyes, dueña del restaurante mexicano «Tacos & Salsa».

Situado en una antigua casa en una céntrica calle de Bangkok, este acogedor local ofrece los «platillos» más mexicanos y tequila de importación en un ambiente distendido en el que no faltan las máscaras de lucha libre, el poncho y cuadros de personajes míticos como Frida Khalo y Pancho Villa.

Los platos más demandados son los clásicos tacos, las enchiladas, quesadillas o la salsa casera de guacamole, aunque también hay opciones más atrevidas como el pollo con mole y chocolate o chorizo flambeado al tequila.

Con la reciente incorporación del chef mexicano Luis Torres, «Tacos & Salsa» se ha ganado la lealtad de muchos clientes y amigos en Facebook, así como buenas críticas en diarios locales como el «Bangkok Post».

El pasado marzo, Above Eleven abrió en las alturas de Bangkok con un menú que está elaborado según las recetas de la cocina Nikkei, la fusión de los sabores peruanos y japoneses consolidada a lo largo de más de un siglo de inmigración del Extremo Oriente al país andino.

«Estoy orgulloso de poder presentar la cocina Nikkei en Tailandia con platos cocinados con amor y cariño», explicó el chef peruano Omar Frank Maruy, quien ha compartido los fogones con el renombrado chef Gastón Acurio y cocinado también en Canadá.

El plato por excelencia es el ceviche, elaborado con pescado crudo marinado en el estimulante «jugo de tigre», a base de zumo de limón, cilantro y ají amarillo.

Dale click a imagen para ver la receta del ceviche

«La preparación del pescado en el ceviche es de influencia japonesa, la salsa tiene ingredientes más peruanos», explicó Maruy, de 36 años y que también es copropietario del restaurante Nikko Cevicheria Nikkei en Lima.

El menú también incluye sashimi o tiraditos, la versión peruana del plato japonés, Causas (patatas preparadas con salsas cítricas y pescado), anticuchos a base de carnes yakitori o arroz con mariscos que evoca la paella española.

«La inmigración también ha traído los sabores e ingredientes de España, África y China, que se mezclaron con la cocina indígena», recordó el chef, de origen peruano-japonés.

La bebida más solicitada es el pisco sour, con licor de pisco y zumo de limón, que los clientes saborean en un ambiente inspirado en el Central Park de Nueva York y con unas vistas privilegiadas sobre la urbe tailandesa.

La oferta latinoamericana se completa con locales mexicanos como Sunrise Tacos, Señor Pico o Charlie Brown, así como el brasileño Rio Grill en Bangkok, mientras que fuera de la capital también se encuentran el Miguel’s Cafe en Chiang Mai, Tequila Beef en Pattaya o el brasileño Zicos en la isla de Samui.

Fuente: http://www.informador.com.mx

¡¡¡Feliz cumpleaños, Pancho Villa!!!

Pancho Villa, héroe de la revolución mexicana, nació un 5 de junio de 1878 en La Hacienda de Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango. Su nombre verdadero era Doroteo Arango y es uno de los personajes más importantes de la historia de México y conocido a nivel mundial.

Por eso, el día de hoy le vamos a regalar unos corridos revolucionarios, espero que todos los disfruten mucho y

¡¡¡QUE VIVA VILLA!!!

Así fue Francisco Villa

Viva Villa

La Marieta

La Rielera

Popurrí Revolucionario (La Cucaracha, La Marieta y La Adelita)

Checa también nuestra lista de reproducción en YOUTUBE

Biografía de Pancho Villa

Dedicado desde la infancia a las labores del campo, pronto fue excelente caballista. Huérfano todavía adolescente, jefe de familia, defendió a una hermana ofendida por uno de los dueños de la hacienda en cuyas tierras trabajaba, y que abandonó para rehuir la persecución de una justicia parcial. Cambió entonces su nombre por el que se hizo famoso no sólo en la historia de la Revolución Mexicana, sino en todo el mundo, que le conocerá por Pancho Villa.

Villa se unió a la campaña maderista en 1909, bajo la influencia de Abraham González, gobernador a la sazón del estado de Chihuahua. Aunque Villa no tuvo educación escolar, sus actividades comerciales le habían hecho aprender a leer y escribir. Su compromiso de levantarse en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, lo cumplió el 17 de noviembre de 1910, al atacar la hacienda de Cavaría, en Chihuahua, al que le siguieron los encuentros de San Andrés, Las Escobas y Ciudad Camargo.

Desde un principio se destacaron sus dotes como combatiente y organizador, ayudado por el exacto conocimiento del terreno que pisaba. Conoció a Francisco I. Madero, en la hacienda de Bustillos, ante el cual se presentó con regular número de tropa, disciplinada y bien pertrechada. Recibió entonces el grado de coronel. Es significativo que ya figurara entre militares de mayor historia, entre los que concurrieron a la junta convocada por Madero el 1 de mayo de 1911, frente a Ciudad Juárez, para concertar la paz.

De acuerdo con Pascual Orozco, Villa atacó Ciudad Juárez y obtuvo uno de los primeros y más señalados triunfos de la revolución incipiente. Al triunfo de la lucha armada, Villa se dedicó al comercio. Radicado en la ciudad de Chihuahua, fue introductor de ganado y dueño de varias carnicerías. Su nueva etapa en los campos de batalla se inició al producirse la rebelión de Pascual Orozco. Combatió en territorios de Chihuahua y de Durango, en donde engrosó sus filas. En Torreón se incorporó a las tropas de Victoriano Huerta, encargado por el gobierno de Madero para someter a los orozquistas.

Dale click a la imagen para leer la biografía completa