¿Cómo saber si una noticia es verdadera? por Laura Zita

PATRIOTERÍAS

¿CÓMO SABER SI UNA NOTICIA ES VERDADERA?

Por: Laura Zita

24/marzo/2015 Querétaro, (LF) Me tiene impresionada la cantidad de “portales de noticias” falsos que existen en la red. Casi todos los días alguien en mi grupo de conocidos en Facebook publica una noticia falsa y se hace un pequeño revuelo de comentarios sobre la veracidad de la nota.

Me gustaría en esta columna darles algunas pistas de cómo saber si la noticia es verdadera o falsa antes de alarmarse o compartirla en redes sociales. Cualquiera en internet puede publicar lo que quiera. ¿Cómo podemos saber si es verdad o no?

En primer lugar, tenemos que revisar la página de donde viene la noticia. Muchas veces estas páginas falsas utilizan nombres conocidos para engañarnos, tales como: noticias UNAM, proceso mx, primer impacto, noticias MBS, etc.

Una de las principales características que tienen estas páginas es que sus noticas no están firmadas, ni tienen fecha. No hay un autor, ni una agencia que se responsabilice de la información.

Hay páginas que continuamente están matando celebridades. Si todas las noticias de la portada son de artistas y políticos muertos no es cierto lo que están publicando. A no ser que se tratase de una página de esquelas.

Screenshot_11

Por otra parte, existen páginas como El Deforma que deliberadamente se burlan de las noticias, sin embargo estas páginas indican en su contenido que son bromas, ya que no tratan de desorientar al lector sino solo quieren hacerlo reír.

Si tú crees que la noticia es demasiado buena para ser verdad o algo te dice que no es cierto, probablemente tengas razón. Una manera sencilla de detectar estas mentiras es consultar a través de la sección de noticias de cualquier buscador como google, yahoo o bing. Solo introduce el tema en el buscador y en lugar de darle click en el espacio de buscar, presiona el botón de noticias y ahí encontrarás otras publicaciones en las que confirmarán la noticia o definitivamente no habrá nada de información sobre eso.

Captura de pantalla 2015-03-24 22.32.15

Nuevamente te repito, en internet, cualquiera puede abrir una página, hacerla parecer real y publicar cualquier cosa que le pase por la mente. ¿Para qué existen estas páginas?

En primer instancia, te podría decir que para tener muchas visitas y que en una de esas piques su publicidad. Así estas páginas se mantienen, por los anuncios comerciales que llegues a visitar mientras estés en ellas. 

No te dejes engañar y no compartas esta clase de desinformación.

Desgraciadamente, estas páginas apelan a la inocencia y buena voluntad de la gente que es activa en las redes sociales. Otra gran desventaja que tienen es que muchas de estas páginas tienen tanto virus como mecanismos de robo de identidad.  Apelan al morbo por medio de noticias escandalosas, nota roja, muerte de celebridades, actos violentos, pornografía oculta, etc. y cuando compartimos estas notas o nos damos de alta en redes sociales para poder ver el contenido, estas páginas se empiezan a reproducir en los muros o en la bandeja de entrada de mensajes de nuestros amigos como información que nosotros mismos estamos enviando.

datos-personales

Nunca introduzcas ni tu cuenta de Facebook, Twitter, correo electrónico, número de celular y mucho menos tus datos bancarios para acceder a ningún tipo de información que no hayas comprobado en un buscador que es real. Y para hacer el cuento más corto, ninguna publicación seria te va a pedir esos datos, más que para hacer una suscripción o para enviarte más información por medio de tu correo electrónico a través de su sistema de RSS.

Pornografía desde la mirada femenina por Laura Zita

«Patrioterías»

Pornografía desde la mirada femenina

Por: Laura Zita

Hace algunos días, me encontré un artículo muy interesante sobre un evento que se realizó en la ciudad de México y Guadalajara: “El cine y el sexo: desde la mirada femenina”.

Un grupo de mujeres cineastas de diferentes partes del mundo se congregaron para formar el Ensamble Húmedo con el fin de dar una visión diferente de la pornografía. La pornografía vista desde los ojos de la mujer.

Este tema hizo que me surgieran varias dudas, entre ellas ¿qué tipo de pornografía quieren ver las mujeres?

Sin embargo, también me hizo pensar en que México es un país de grandes contradicciones y puntos de vista diferentes. Mientras en las grandes ciudades se presenta un evento dedicado a la pornografía, en otra ciudad se puede arrestar a una pareja por besarse en la vía pública…

En fin, debo recordar que México es un país enorme en donde mientras unos también se mueren de hambre, tenemos al hombre más rico del mundo.

Regresando al tema de la pornografía, no recuerdo haber conocido a una mujer que confesara que veía y disfrutaba de la pornografía. Estoy completamente segura de que las hay, pero no es un tema que se toque en las salidas al café y definitivamente tampoco se habla de ello en la cola de las tortillas.

La pornografía es uno de los tantos temas tabúes que existen en una sociedad meramente machista que festeja la sexualidad masculina, pero recrimina la femenina. Los hombres pueden presumir de sus conquistas y las mujeres permanecen silenciosas sobre lo que les causa placer.

¿Qué es la pornografía? Busqué alguna definición en Internet y ésta me pareció la más apropiada:

“La pornografía es cualquier material escrito o visual que presente desnudez y/o actividad sexualmente explícita con el propósito de causar excitación sexual”.

Cabe mencionar que dicha definición aparece en diversas páginas de contenido religioso que habla sobre los peligros de la adicción a la pornografía.

Debo confesar que como mexicana, educada dentro de una familia no religiosa y algo liberal, aun cuando la pornografía no me causa mucho revuelo, tampoco me gusta. No me encanta que está centralizada en el placer masculino ni que la mujer tiene un papel secundario, como “objeto” de los antojos del protagonista masculino.

La propuesta de Ensamble Húmedo me gustó ya que sus películas y corto metrajes están enfocados al mercado femenino que no solo disfruta de su sexualidad, sino también quiere informarse y divertirse con historias más allá de la sexualidad genital.

Estuve viendo algunos trailers de las películas que se presentaron en el evento y fue muy agradable ver tanto historias complejas donde la sexualidad iba más allá de la relación sexual como documentales que hablaban sobre la exploración del placer femenino sin dejar de lado el amor, la relación de pareja y la búsqueda de medidas de protección contra las enfermedades venéreas.

Aun cuando, ahora vivo en un país totalmente diferente, no estoy segura de que la sexualidad se viva aquí de otra manera ya que Francia tiene una gran cantidad de inmigrantes que tienen aun mayores restricciones hacia las mujeres de las que nos podemos imaginar en México. Las mujeres de algunas culturas cubren su cabello y muchas de ellas llevan burka y es casi imposible hablar con ellas porque solo se relacionan con gente de su propia cultura.

Aun así, hay días que me da tanta curiosidad ver que esconden debajo de los lindos pañuelos que cubren su cabeza y más aun me gustaría saber que pasa por sus mentes.

Espero que tengan la suerte de poder ir a la muestra de Cine y sexo: desde la mirada femenina y me cuenten si descubrieron qué pornografía prefieren las mujeres.