No a la violencia de género por Laura Zita

Patrioterías

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, me encontré en las redes sociales varios comentarios encontrados. Unos hablaban de los derechos de las mujeres y la importancia de este día, mientras que otros contenían los mismos mensajes que nos hacen víctimas y ciudadanos de segunda clase.

Me sigue enojando ver que muchos hombres creen que nos debemos ganar el respeto o peor aún siguen juzgando nuestro comportamiento por medio de las mismas y ancestrales ofensas contra nuestro género: puta, zorra, fácil, cualquiera, etc.

Hubo un comentario que especialmente crispo mis nervios, decía lo siguiente: “Estoy mucho más que de acuerdo con UN NO ROTUNDO A LA VIOLENCIA DE GENERO!!!. Pero también le pediría al sexo femenino, que empiece por respetarse A SI MISMA. Y cambiarán muchas cosas!!!”

Ufff fue imposible no contestarle. No me sorprende, pero si me ofende que ciertos hombres sigan pensando que para que la sociedad nos respete, tenemos que seguir reglas estrictas que solo aplican para nuestro género.

Le hice la misma pregunta que les haré a ustedes.

¿Cómo las mujeres nos faltamos al respeto o cómo nos dejamos que nos falten al respeto?

desmotivado.es_Puta-perra-idiota-Tenemos-tantos-sinonimos-para-las-frase-ella-no-me-quiere_130935691760Si un hombre tiene muchas parejas, es un héroe. Si es mujer es una puta.

Si un hombre se enoja y lo demuestra, es asertivo. Si es mujer es una histérica.

Si un hombre comienza un coqueteo y para, es que no quiere. Si es mujer es una “calienta boilers”.

Si un hombre dice no, es seguro y decidido. Si una mujer dice no, está mandando señales confusas y si quiere, pero se está haciendo la “buena”.

Si un hombre llama mil veces a una chica, es conquistador y galante. Si es mujer es una buscona.

Si un hombre deja de amarte y termina la relación, es porque ya no quiere y se debe respetar su decisión. Si una mujer hace lo mismo, es una maldita perra y muchas veces es perseguida por su expareja.

Desde que somos niñas se nos enseña a ser lindas, amables y buscamos incansablemente agradar. A los niños se les permite hacer lo que quieran, ser rudos, sucios, groseros y todo es parte de ser chico.

No estoy diciendo que la vida sea más fácil para los hombres, porque el mismo machismo no los deja demostrar sus sentimientos abiertamente y mucho menos ser débiles o vulnerables.

Sin embargo, el ojo juzgón de la sociedad cae duramente contra nosotras en tantos diferentes aspectos que muchas mujeres crecen con tanto miedo a ser ellas mismas que nunca terminan por desarrollar una personalidad fuerte y segura.

Espero que algún día podamos tener los mismos derechos y obligaciones, pero tampoco debemos olvidar que no somos iguales. Cada género tiene su propia naturaleza, habilidades e intereses.

papa-canguroMe encanta ver a hombres que realmente están involucrados en la educación de sus hijos y que demuestran su amor intensamente. Así como también, me gusta ver como las mujeres tenemos cada día mejores trabajos y podemos destacar en profesiones tanto artísticas como científicas.

La violencia de género no es perdonable porque no afecta a una mujer a la vez. Afecta a la sociedad completa. Violencia genera violencia. No se trata de desquitarnos y convertirnos en mujeres masculinas, sino en respetar las diferencias.

Eso se llama tolerancia.

manten_calma_y_no_la_llames_puta_by_3d4d-d5g304gNo te gusta como soy o como visto, no me veas. Y sí, tenemos cambios hormonales y lloramos a veces sin ninguna razón, pero también tenemos la bendición de ser madres gracias a esas hormonas que nos regalan el periodo cada mes.

Los hombres también tiene sus propios cambios hormonales que no son tan predecibles como nuestra menstruación.

Hombres y mujeres sin importar nuestra raza, creencia, preferencia sexual, color de piel ni nacionalidad tenemos el derecho a ser libres, autónomos y a vivir en paz y felicidad.

No a la violencia de género, sí a la vida y los valores universales.

Sobre vivir en Holanda: Abuelitos rosas…. por Alba Salgado

Y si, cuando estaba leyendo el periódico del pueblo (publicación gratuita que entregan a la puerta de la casa semanalmente), me encuentro con la nota de que los ancianos rosas tendrán un día para reunirse, platicar y compartir experiencias

-¿Abuelos rosas? Digo, sé que el color de la familia real es el naranja… entonces?

-Ahh, son los señores mayores de 50 años que son Gays

-Achis piachis! ¿Cómo va eso de reunión? ¿Se trata de algún tipo de encuentros para solteros o algo así?

-Nooo, para nada. Se trata de apoyos comunitarios entre las personas gays.

– Mira tu, que no creía que eso fuera necesario.

– Pues a veces se ofrece este tipo de ayuda para poner en contacto ancianos homosexuales de la misma comunidad para hablar de experiencias, apoyos y hasta mostrar sitios de retiros para ancianos exclusivamente homosexuales.

– Ayyyy, que no los quieren en los otros????- Uyyy Yo ya estaba que brincaba del coraje. Digo, no se valen las discriminaciones, menos cuando la persona puede no estar en condiciones de defenderse.

– No mujer, ir a una casa de retiro de este tipo es porque ellos (o ellas) así lo desean, ya que a veces consideran que no tienen las mismas experiencias, ni recuerdos que los abuelos heterosexuales (fotos de nietecitos, etc) y desean compartir con alguien que posea el mismo background o evitar que alguien lo vaya a despreciar.

-¿Pero ponen esto en el periódico? ¿Así nada más?

Por favor, no me consideren de mente cerrada. Conozco y respeto sobre las preferencias sexuales, simplemente me sorprendió que se presentara la información en el periódico comunitario de forma TAN abierta. Lo siento, pero vengo de un rancho donde temas como éste no son tratados (en absoluto) y en caso de desear hacerlo, se hace casi, casi bajo la mesa, bastante escondido, sin que los medios se enteren o se quieran enterar.

Dándole un poco de pensada al asunto, me di cuenta de lo especial del tema, digo, para comenzar, si de por si a veces es difícil pensar en la sexualidad de nuestros propios padres , mucho menos cuestionar si el tío abuelo o la tía abuela tuvo o tiene preferencias homosexuales… Eso sería, a veces se piensa, una falta total de respeto (cuando menos en mi rancho), mucho menos los abuelos, esas cabecitas blancas… Pero ahora pregunto: ¿LO ES?

Además, si de por si es difícil llegar y discutir qué es lo que quiere y va a hacer una persona cuando llegue  el momento en que se es viejo y no es posible cuidar de uno mismo. Vengo de un país donde la costumbre es «repartirse» al abuelo(a). Dígase que, A VECES cual si se tratara de un mueble, es mandado a la casa de uno de los hijos (o hijas), donde la esposa (o esposo), así como los posibles hijos, se encargarán de «cuidarlo» (aunque muchas veces es más bien DEScuidarlo), sin los conocimientos previos de cómo hacerlo. Y en el caso de algunas personas, que no poseen familia (o la familia se niegue a recibirles), son enviados a un asilo de la comunidad, donde son encerrados y olvidados, hasta el final de sus días.

Allí estaba yo, con el periódico en la mano, leyendo sobre pláticas comunitarias, apoyos e informaciones para gente homosexual mayor de 50 años. Wow, interesante!

Para aquellos a quienes esta situación pueda parecer un tanto increíble, habría que mencionarles que Holanda es un país que ha mostrado un increíble apertura hacia la homosexualidad desde hace varios años, así como a las diferentes preferencias sexuales.

Y es que, aún cuando en 1730 se instauró una ley que castigaba con la muerte a los homosexuales en Holanda, desde 1811, tras la invasión Francesa, dejó de serlo hasta el tiempo de la ocupación nazi (1940-1945), para posteriormente llegara el movimiento LGBT (Movimiento que apoya los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Culminando  en ser el PRIMER país en el mundo que en 2001 legalizó los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Así, y acaso como parte de la ley de educación que tiene por OBLIGATORIO el que las escuelas cuenten con la materia sobre homosexualidad, acordada en noviembre de 2011, es que vemos pláticas que promuevan el conocimiento de las diversas orientaciones sexuales.

Igualmente podemos hablar del desfile que cada año se realiza en barcos alrededor de los canales en Ámsterdam (y que son un completa y absoluta FIESTA) para celebrar el Orgullo Gay (Gay Pride) y que cuenta con la presencia de cientos de MILES de personas que se congregan a ver las barcas pasar, pero que también se ponen a celebrar en las tantas plazas con las diversas actividades que se realizan.

Y antes de que me salte a la yugular alguno de los conservadores, explico que la homosexualidad NO SE PROMUEVE, simplemente se da el espacio y respeto para la preferencia que cualquiera pueda tener, INCLUSIVE la heterosexual. Ya que respecto a la homosexualidad, como dicen: Esto no es gripa, ni se quita, ni se pega, simplemente lo eres (o no).

Si, es triste tener que admitir que nos falta mucho, mucho tiempo para que en nuestro país el tema pueda ser tratado ABIERTAMENTE, sin tapujos, sin comentarios degradantes que en muchas ocasiones son acompañados. El poder aceptar que la otra persona puede ser eso: OTRA persona, alguien que quiere y gusta de cosas diferentes a las que a MI me gustan, pero que además, que no por ser diferente está mal.

Dale click a la imagen para seguir leyendo

fuente: Sobre vivir en Holanda: Abuelitos rosas…..