La ciudad de Querétaro celebra 481 años de su fundación

Descubre Querétaro

Con la entrega del bastón de mando a la alcaldesa por parte de los grupos concheros se iniciaron los festejos del 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Querétaro.

La historia y el mito refieren que en el año de 1531 la ciudad se creó a raíz de la batalla de los otomíes, los chichimecas, los purépechas capitaneados por Lobo y Don Coyote, y los conquistadores comandados por Nicolás de San Luis Montañez y Fernando de Tapia.

Durante la ceremonia, el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Tonatiuh Silva Granados, recordó que esa lucha se prolongó sin que ni uno y otro bando se rindiera.

“Cuando el ejército al servicio de la corona española desfallecía, ante el ímpetu de los indomables chichimecas, aparecieron en los cielos la imagen del señor Santiago, montado en un corcel con su espada y una gran cruz luminosa. Los originarios al verla y al grito de ‘él es Dios’, comenzaron a danzar. Se rindieron y aceptaron la corona de España”, explicó Tonatiuh Silva Granados.

La maestra en Historia y catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Lourdes Martínez Somohano, considera que este pasaje es más mítico que real pues no existen vestigios que confirmen la aparición del señor Santiago.

No obstante, evaluó que este pasaje da cuerpo y sostén a la tradición, conservada por 481 años, de la fundación de la ciudad de Querétaro.

Las fiestas para conmemorar el aniversario de la ciudad incluyeron el acto simbólico de la entrega del bastón de mando de los danzantes concheros a la alcaldesa capitalina, María del Carmen Zúñiga Hernández.

El bastón representa el poder en el pueblo para ejercer un buen gobierno justo y equitativo, que conduzca al progreso y al bienestar de su gente. Cada año se realiza una guardia de honor ante la efigie del apóstol Santiago que se ubica en la esquina de las calles Independencia y Venustiano Carranza, en el centro histórico de la ciudad. Esta ocasión, sin embargo, se hizo en el monumento a Santiago Peregrino, localizado sobre la calzada de Los Arcos, al oriente de la urbe.

Las actividades culturales para conmemorar este aniversario se iniciaron el 4 de julio y concluirán el primer día de agosto, dando cobijo a más de 3 mil 500 artistas que presentarán espectáculos folklóricos, obras de teatro, conciertos, exposiciones, talleres infantiles, cursos de verano y otras actividades.

El Festival Santiago 481 Aniversario de la Fundación de Santiago de Querétaro cuenta con una programación que incluye 220 actividades culturales gratuitas.

Durante estos 28 días se espera una afluencia de 90 mil espectadores en las actividades que se presentan en las plazas públicas del centro histórico, así como en otros sitios como la Estación Espacio de Encuentro, en las 7 casas de cultura y las 9 bibliotecas públicas municipales.

fuente: El Universal

UNAM e ITESM, entre las mejores universidades de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) están en los primeros 10 lugares de las universidades más sobresalientes de América Latina, de acuerdo con el estudio anual QS University Rankings de la región.

El informe, que fue presentado este miércoles en Londres coloca a la UNAM en la posición número cinco, mientras que el Tec ocupa el lugar siete. Por segundo año, la Universidad de Sao Paulo lidera la lista y cuatro universidades chilenas se colocaron en el top ten de las mejores instituciones de educación superior.

De una lista de 250 escuelas, 46 son mexicanas, por lo que el país se consolida como segunda potencia de la región por detrás de Brasil que tiene 65, y por arriba de Colombia con 34, Chile con 30 y Argentina que cuenta con 26.

Los QS University Rankings para Latinoamérica evalúan las 250 mejores universidades, con base en siete criterios fundamentales, entre los cuales están los trabajos de investigación, salidas laborales de sus graduados, recursos educativos y presencia en Internet. Este año, el ranking quedó de la siguiente manera:

1. Universidad de São Paulo, Brasil

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Universidade Estadual de Campinas, Brasil

4. Universidad de Chile

5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

6. Universidad de Los Andes Colombia

7. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México

8. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

9. Universidad de Concepción, Chile

10. Universidad de Santiago de Chile

Aunque Brasil y Chile aparecen como líderes de la región, de acuerdo con información del listado, los graduados mexicanos están considerados entre los más exitosos en cuanto a salidas laborales de toda América Latina.

La gran mayoría de empresarios latinoamericanos nombraron al Tecnológico de Monterrey como el número uno respecto a la calidad de sus egresados, en tanto la UNAM apareció en tercera posición. Sin embargo, los académicos de la región calificaron a la UNAM como la número uno en reputación académica.

«Las universidades líderes de México son el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente calificados graduados», afirma Ben Sowter, jefe de investigación en QS.

Dale click a la imagen para leer la noticia completa