En busca de la pertenencia por Alba Salgado

Sobre vivir en Holanda

Una de las cosas a las que recurrimos aquellos que hemos saltado el charco (dígase el océano), para venir a radicar a Holanda (o cualquier otro país que no es el nuestro), son las páginas del Facebook. Ohhh si, andamos a todo lo que la tecnología nos da para no sentirnos desterrados (dígase más bien sin tierra, no expulsados).

Así, nos hacemos integrantes de páginas como Mexicanos Holanda, Mexicanos Unidos en los Países Bajos, Mexicanos en Europa o Mexicanos el Mundo (del cual YO fui expulsada por quejarme ante la censura que aplican, pero bueno)… Luego Latinos en Europa…. etc, etc, etc. cuanta página reúna ya sea gente fuera del terruño o gente que quiere conocer sobre los otros países.

Nos integramos a estos grupos buscando, quizá, la sensación de pertenencia, un poco de nuestra cotidianidad o dicho en otras palabras, alguien que entienda lo que YO estoy pasando, sintiendo o pensando/planeando pasar. Así, tan pronto nos aceptan en el grupo, comienza un sentimiento de felicidad: NO estoy sola, hay otros como yo y podré tener amigos…

Igualmente, en el proceso de aumentar tu círculo social, tan pronto conoces a un holandés, éste procederá a contarte si conoce a uno como tu, Mexicano, Latino o cuando menos alguien que hable Español, Latino… ¡Hablas MEXICANO!. Es en serio que me han preguntado varias veces que si yo hablo mexicano y después de tener que decirles al menos un par de veces que casi todos los latinos hablamos español, se maravillan de que YO pueda entender a un Colombiano, una Argentina y un Español. Cuando ellos, en un país tan pequeño, poseen otra lengua: El frisio (o Frisón).

Pero (ohhh si, aquí va el pelo en la sopa), en esta búsqueda de lo mexicano, a veces (Y repito A VECES) olvidamos que, igual que cuando vivíamos en nuestros ranchos, no todas las personas nos caían bien (agradaban)…

Entras al internet o vas a una reunión, con la ilusión de esos como «TU» te van a aceptar, te van a agradar y van a ser grandes amigos. Pero algunos, tan pronto los vas conociendo, entonces…. (Favor de agregar Soundtrack de la película PSICOSIS cuando apuñalan a la mujer en el baño)… Ayyyy destraciad@!!! Mientras la o él  susodicha te va cayendo en la punta del hígado.

Si me aceptas en Facebook prometo no destazarte, ¿si?

No, el simple hecho de ser mexicanos NO garantiza que el otro te va a agradar (aunque si tienes haaaarta suerte, puede que encuentres alguno(s) en tu camino). Pero aún así te sigues esforzando, digo, AMBOS están lejos del hogar, ambos tienen las «mismas raíces».  Como dije, olvidas que hubo gente en tu rancho que IGUAL te re-pateaba la existencia de sólo verlos, por lo que piensas que, ahora que estás en la distancia, pues serían menos desgraciados… Allí, mis nunca bien ponderados, es cuando ya bailó la muchacha (dígase que la cosa se fue al diablo).

Porque no sólo nos enfrentamos a la desilusión de NO hacer amistades en el Facebook, sino también el querer creer que los que entran a dichas páginas, por ser otros mexicanos en… Holanda, Francia, Inglaterra… ohhh Timbuctú, Van a pensar como YO.

Ohhh ¡¡¡ganas de hacerse mala el agua!!! (como diría mi madre), y va a estar canijo encontrar a alguien tan loca como yo (en mi caso, cuando menos), porque cada cabeza es un mundo. Y a veces esos mundos son como Venus: ¡¡con una capa de nubes de ácido muriático!!!

– Ayyyyy Holanda es TAAAAAAAÁN BONITA!! Los molinitos, las suequitos y los quesitos son DI-VI-NOS. Así que no se te ocurra si quiera, cuestionar la vida allá

¡Oh bueno! Si es que el sitio es bonito (¡Hermoso, chulo, chulampón!), pero como toda música, tiene sus bemoles, sus detallitos y curiosidades, que vuelven tu nuevo hogar, algo singular. Pero la persona del otro lado de la computadora quiere que los demás SOLO vean lo bello de lo extranjero, del «¨PRIMER MUNDO» y si no lo haces, te atacará por destrozar sus sueños y anhelos.

Pero acaso como versa el dicho: «No sabes lo que tienes hasta que lo ves perdido», vienes a entender que en las fiestas patrias buscas celebrar la belleza de su tierra, las tradiciones propias de cada zona, la riqueza de sus comidas y más que otra cosa, a SU gente, que a pesar de todos los problemas (maestros mal pagados, desplazados del Zócalo, políticos corruptos, crisis económica, etc, etc), se mantiene JUNTA aún en su diversidad…

Para continuar leyendo, dale click a la imagen

Sobre vivir en Holanda: Abuelitos rosas…. por Alba Salgado

Y si, cuando estaba leyendo el periódico del pueblo (publicación gratuita que entregan a la puerta de la casa semanalmente), me encuentro con la nota de que los ancianos rosas tendrán un día para reunirse, platicar y compartir experiencias

-¿Abuelos rosas? Digo, sé que el color de la familia real es el naranja… entonces?

-Ahh, son los señores mayores de 50 años que son Gays

-Achis piachis! ¿Cómo va eso de reunión? ¿Se trata de algún tipo de encuentros para solteros o algo así?

-Nooo, para nada. Se trata de apoyos comunitarios entre las personas gays.

– Mira tu, que no creía que eso fuera necesario.

– Pues a veces se ofrece este tipo de ayuda para poner en contacto ancianos homosexuales de la misma comunidad para hablar de experiencias, apoyos y hasta mostrar sitios de retiros para ancianos exclusivamente homosexuales.

– Ayyyy, que no los quieren en los otros????- Uyyy Yo ya estaba que brincaba del coraje. Digo, no se valen las discriminaciones, menos cuando la persona puede no estar en condiciones de defenderse.

– No mujer, ir a una casa de retiro de este tipo es porque ellos (o ellas) así lo desean, ya que a veces consideran que no tienen las mismas experiencias, ni recuerdos que los abuelos heterosexuales (fotos de nietecitos, etc) y desean compartir con alguien que posea el mismo background o evitar que alguien lo vaya a despreciar.

-¿Pero ponen esto en el periódico? ¿Así nada más?

Por favor, no me consideren de mente cerrada. Conozco y respeto sobre las preferencias sexuales, simplemente me sorprendió que se presentara la información en el periódico comunitario de forma TAN abierta. Lo siento, pero vengo de un rancho donde temas como éste no son tratados (en absoluto) y en caso de desear hacerlo, se hace casi, casi bajo la mesa, bastante escondido, sin que los medios se enteren o se quieran enterar.

Dándole un poco de pensada al asunto, me di cuenta de lo especial del tema, digo, para comenzar, si de por si a veces es difícil pensar en la sexualidad de nuestros propios padres , mucho menos cuestionar si el tío abuelo o la tía abuela tuvo o tiene preferencias homosexuales… Eso sería, a veces se piensa, una falta total de respeto (cuando menos en mi rancho), mucho menos los abuelos, esas cabecitas blancas… Pero ahora pregunto: ¿LO ES?

Además, si de por si es difícil llegar y discutir qué es lo que quiere y va a hacer una persona cuando llegue  el momento en que se es viejo y no es posible cuidar de uno mismo. Vengo de un país donde la costumbre es «repartirse» al abuelo(a). Dígase que, A VECES cual si se tratara de un mueble, es mandado a la casa de uno de los hijos (o hijas), donde la esposa (o esposo), así como los posibles hijos, se encargarán de «cuidarlo» (aunque muchas veces es más bien DEScuidarlo), sin los conocimientos previos de cómo hacerlo. Y en el caso de algunas personas, que no poseen familia (o la familia se niegue a recibirles), son enviados a un asilo de la comunidad, donde son encerrados y olvidados, hasta el final de sus días.

Allí estaba yo, con el periódico en la mano, leyendo sobre pláticas comunitarias, apoyos e informaciones para gente homosexual mayor de 50 años. Wow, interesante!

Para aquellos a quienes esta situación pueda parecer un tanto increíble, habría que mencionarles que Holanda es un país que ha mostrado un increíble apertura hacia la homosexualidad desde hace varios años, así como a las diferentes preferencias sexuales.

Y es que, aún cuando en 1730 se instauró una ley que castigaba con la muerte a los homosexuales en Holanda, desde 1811, tras la invasión Francesa, dejó de serlo hasta el tiempo de la ocupación nazi (1940-1945), para posteriormente llegara el movimiento LGBT (Movimiento que apoya los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Culminando  en ser el PRIMER país en el mundo que en 2001 legalizó los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Así, y acaso como parte de la ley de educación que tiene por OBLIGATORIO el que las escuelas cuenten con la materia sobre homosexualidad, acordada en noviembre de 2011, es que vemos pláticas que promuevan el conocimiento de las diversas orientaciones sexuales.

Igualmente podemos hablar del desfile que cada año se realiza en barcos alrededor de los canales en Ámsterdam (y que son un completa y absoluta FIESTA) para celebrar el Orgullo Gay (Gay Pride) y que cuenta con la presencia de cientos de MILES de personas que se congregan a ver las barcas pasar, pero que también se ponen a celebrar en las tantas plazas con las diversas actividades que se realizan.

Y antes de que me salte a la yugular alguno de los conservadores, explico que la homosexualidad NO SE PROMUEVE, simplemente se da el espacio y respeto para la preferencia que cualquiera pueda tener, INCLUSIVE la heterosexual. Ya que respecto a la homosexualidad, como dicen: Esto no es gripa, ni se quita, ni se pega, simplemente lo eres (o no).

Si, es triste tener que admitir que nos falta mucho, mucho tiempo para que en nuestro país el tema pueda ser tratado ABIERTAMENTE, sin tapujos, sin comentarios degradantes que en muchas ocasiones son acompañados. El poder aceptar que la otra persona puede ser eso: OTRA persona, alguien que quiere y gusta de cosas diferentes a las que a MI me gustan, pero que además, que no por ser diferente está mal.

Dale click a la imagen para seguir leyendo

fuente: Sobre vivir en Holanda: Abuelitos rosas…..