¿Tomate o jitomate? (infografía)

por Susana Flores

¿Tomate o jitomate? No importa qué nombre se le dé, el jitomate es una de las frutas más consumidas en el mundo gracias a su maravilloso sabor y su versatilidad al momento de emplearlo en todo tipo de recetas, y, no sólo es rico, también muy nutritivo.

A continuación, presentamos una infografía en la cual se resumen sus propiedades. Las cuales serán un gran aporte para tu vida diaria; así mismo, te damos algunos tips para su preservación y te contamos algunos datos que tal vez no sabías sobre este increíble fruto.

Jitomate-01
Ahora que ya sabes todos sus beneficios. ¡No dudes en incluirlo en los platillos de tu menú!

Nopal, rica fruta mexicana que ayuda a bajar de peso y reduce el colesterol

Propiedades del nopal

Hay frutos que son empleados para preparados naturales, desde tiempos inmemoriales. Tal es el caso del nopal, que proviene de un cactus mexicano y que prontamente ha ganado fama mundial, gracias a sus propiedades. El uso medicinal de este fruto se amplía a la diabetes, para bajar de peso y varias cosas más.

El nopal es una fruta que se obtiene del cactus denominado Opuntia. Crece silvestremente en gran parte de Latinoamérica, teniendo su epicentro en México, donde mejor provecho han sabido extraerle. Tal es así, que allí es considerada una planta fuente de vida y que hasta los aztecas la empleaban en sus preparados.El uso del nopal, como hemos dicho, se remonta a tiempos lejanos. Allí, los pueblos originarios empleaban su zumo y también su pulpa para la diarrea, para cicatrizar heridas, para el hígado y hasta para las infecciones. Obviamente, el paso del tiempo no ha afectado los buenos usos que se le dan a esta planta.Así es como el nopal comenzó a emplearse para múltiples preparados medicinales caseros en todo México, antes de extenderse al mundo. Se emplea para bajar de peso, también para problemas relacionados con la diabetes, con la digestión y con el colesterol.

Para que se den una idea de la importancia que tiene en México el nopal y sus tunas, se consumen por año, per cápita, unos 6,4 kilogramos de esta planta. Así es como la población actual supo interpretar el mensaje que le legaron sus antepasados.