«Patrioterías»
Deforma laboral
Por: Laura Zita
Hace solo unos cuantos días, fue aprobada la reforma laboral que casi ningún mexicano comprende. Los medios de comunicación ni el gobierno tienen un interés especial porque la gente entienda los cambios que acaban de hacer a la Ley Federal del Trabajo.
Me aventuré a investigar sobre el tema y el resultado fue una mezcla de enojo, vergüenza, indignación y pena por nuestro México que sigue perdiendo decisión gubernamental tras decisión gubernamental. La mentada reforma es solo una sucesión de condiciones favorables para el empleador sin mirar por los intereses del trabajador.
Hoy existen más formas para correr a los trabajadores sin necesidad de indemnización, es más ni siquiera es necesario avisarles ya que puede llegar su despido por correo o a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Ahora también, se darán más facilidades para que las empresas que contratan vía outsourcing y puedan contratar varias agencias de servicios externos, obviamente sin seguro social, ni prestaciones, ni antigüedad.
Y la cereza del pastel, es el sueldo mínimo por hora que se acordó en un poco más de $7.00 la hora. Así que si trabajas, 4 horas diarias tendrás el maravilloso sueldo mensual de: $560.00. Eso me deja con la duda de qué pasa con los días libres y las vacaciones.
Normalmente, si estás contratado directamente por una empresa debes de tener un sueldo mensual en el que se consideran los días trabajados, los días de descanso obligatorios, los cuales son pagados, así como una cantidad de días de vacaciones también pagados y prestaciones, entre las que se incluyen: el seguro social, Infonavit, Fonacot y algunas veces otras prestaciones adicionales de acuerdo a cada empresa.
Pero cuando estás contratado por una agencia de outsourcing todo esto desaparece y se te paga solamente lo que trabajas sin ningún tipo de prestación, ni seguro medico, ni siquiera antigüedad, ya que estas agencias se dedican a hacer contratos de tiempo determinado de corta duración. Aun cuando una persona trabaje por varios años para la agencia, cada que termina su contrato de 3 o 6 meses, se firma uno nuevo en el que el empleado comienza de cero.
Hasta donde yo sé, el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar y proteger a los ciudadanos, no a las empresas, ni a los inversionistas extranjeros. La mayoría de las grandes empresas tienen acuerdos maravillosos con respecto a los impuestos para estimularlos a invertir. Sin embargo, están olvidando lo más importante: el capital humano. Sin empleados no habría quien arrancara las maquinas, ni administrara los negocios, ni choferes que entregaran las mercancías, etc.
Los sindicatos nacieron de la necesidad de los empleados para protegerse de los malos tratos de los empleadores. Ahora en esta reforma también se les quiere quitar todo tipo de poder a los sindicatos y obviamente las decisiones recaerán exclusivamente en los empleadores que se aprovechan de que hay poco trabajo y mucha gente con necesidad. ¿Quién no ha tenido que aguantar un trato inhumano con tal de no perder un trabajo, aun cuando con éste no se pueden pagar ni las necesidades más mínimas?
¿Los senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales y demás personajes políticos cómo pueden votar sobre una reforma laboral o un salario mínimo? Cuando ellos no viven la realidad de la gente normal. Ellos tienen sueldos excesivos, prestaciones inauditas y premios por puntualidad, asistencia y demás cuestiones que son inherentes a ser una persona trabajadora y responsable.
Yo quisiera saber quién más recibe premios por trabajar y llegar a tiempo.
Y yo no estoy solo hablando de dinero, sino de igualdad. ¿Los empleados gubernamentales también van a entrar al esquema del salario mínimo por hora? ¿Los precios se ajustarán para que un mexicano pueda sostener a su familia con ese sueldo?
No puede seguir la situación creciendo hacia el fin de nuestros recursos, con la reforma laboral se va está dañando el recurso más importante que tiene nuestro país: la materia humana. La gente cansada de trabajar turnos eternos para poder mal vivir no puede dar el todo, ni crear, ni desarrollarse.
Dale click a la imagen para leer el documento integro de la Reforma Laboral 2012