UNAM e ITESM, entre las mejores universidades de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) están en los primeros 10 lugares de las universidades más sobresalientes de América Latina, de acuerdo con el estudio anual QS University Rankings de la región.

El informe, que fue presentado este miércoles en Londres coloca a la UNAM en la posición número cinco, mientras que el Tec ocupa el lugar siete. Por segundo año, la Universidad de Sao Paulo lidera la lista y cuatro universidades chilenas se colocaron en el top ten de las mejores instituciones de educación superior.

De una lista de 250 escuelas, 46 son mexicanas, por lo que el país se consolida como segunda potencia de la región por detrás de Brasil que tiene 65, y por arriba de Colombia con 34, Chile con 30 y Argentina que cuenta con 26.

Los QS University Rankings para Latinoamérica evalúan las 250 mejores universidades, con base en siete criterios fundamentales, entre los cuales están los trabajos de investigación, salidas laborales de sus graduados, recursos educativos y presencia en Internet. Este año, el ranking quedó de la siguiente manera:

1. Universidad de São Paulo, Brasil

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Universidade Estadual de Campinas, Brasil

4. Universidad de Chile

5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

6. Universidad de Los Andes Colombia

7. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México

8. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

9. Universidad de Concepción, Chile

10. Universidad de Santiago de Chile

Aunque Brasil y Chile aparecen como líderes de la región, de acuerdo con información del listado, los graduados mexicanos están considerados entre los más exitosos en cuanto a salidas laborales de toda América Latina.

La gran mayoría de empresarios latinoamericanos nombraron al Tecnológico de Monterrey como el número uno respecto a la calidad de sus egresados, en tanto la UNAM apareció en tercera posición. Sin embargo, los académicos de la región calificaron a la UNAM como la número uno en reputación académica.

«Las universidades líderes de México son el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente calificados graduados», afirma Ben Sowter, jefe de investigación en QS.

Dale click a la imagen para leer la noticia completa

Patrioterías. El poder de decidir: infórmate y vota

«Patrioterías»



El poder de decidir: Infórmate y vota

Columnista: Laura Zita

Hasta hace unos meses, me conservaba totalmente apolítica y no me interesaban ni las discusiones de café ni despedazar el sistema. Creía que era mejor no opinar si no estaba bien informada y me parecía un poco ridículo apasionarme con temas que no sentía que eran parte real de mi vida. Sin embargo, la distancia hace que las cosas se vean muy diferentes.

Desde hace casi año y medio estoy viviendo en Francia, en una ciudad pequeña, en el noroeste, en la región de Bretaña. La vida por acá es muy tranquila y me ha dado tiempo de empezar con nuevos proyectos, una nueva familia y un nuevo estilo de vida. También he tenido tiempo de enamorarme de mi país, la nostalgia hace que los temas cotidianos, que en casa nunca veía, acá se vuelvan mucho más interesantes.

He contemplado desde lejos como mi país se encuentra en un momento de cambio: las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y todo mi país se agita entre dimes y diretes. Entre candidatos que prometen, se destrozan unos a otros y bombardean a la población con todo tipo de información para ganar su simpatía.

Estando tan lejos también he tenido tiempo de reencontrarme con mi cultura, mis raíces y disfrutar de las tradiciones que de niña me enseñaron. Extraño la comida, los olores, los sabores, el ruido y muchas cosas más que antes me tenía sin cuidado, pero lo que más me ha sorprendido es como en estas elecciones, los jóvenes parecen estar tomando un papel más serio.

Los movimientos estudiantiles, como: yo soy 132 han despertado a un sector de la población mexicana que antes solo estaba preocupada por el hoy. Los universitarios están tomando un rol mucho más importante y se mueven entre las redes sociales para pedir que nuestro México tenga la transparencia que se requiere en cuánto a información para poder tener las armas requeridas para elegir al nuevo presidente.

Hoy que es el día de la libertad de expresión, las redes sociales se mueven para pedir que exista una verdadera libertad. Sin embargo, la mayoría de los mensajes son negativos. Me pregunto si de verdad ¿tanta información y tanta desilusión podrán hacer un cambio verdadero en mi país?

Aun cuando soy una de tantas mexicanas que habita en el extranjero, mi país me preocupa. No me fui porque pensara que la vida en otro país iba a ser mejor, me fui con el deseo egoísta de tener una nueva familia y siguiendo el amor. De cualquier manera, mi corazón sigue en México y me duele como a muchos que haya tanta inseguridad, tantas promesas rotas y también que los candidatos no ofrezcan una luz de esperanza.

Me siento muy orgullosa de ver que México está despertando y también de que haya tanta polémica con respeto a los candidatos presidenciales. Si algo sufre mi país es de apatía, pero estos últimos días con las opiniones encontradas, los mensajes retransmitidos de persona a persona a través de las redes, me hace pensar que México de verdad está exigiendo una reforma.

En otros procesos electorales, la gente no se interesaba por los debates y el abstencionismo llenaba las casillas. Este año, los jóvenes están queriendo ser escuchados y queriendo saber más de lo que sucede. Lo que me sigue preocupando es que nos seguimos quejando y buscando maneras de desprestigiar a los políticos y las autoridades.

De verdad considero que las marchas y los movimientos civiles llevan al cambio de consciencia, pero también creo que es fácil caer en el exceso. ¿De qué sirve hacer marchas contra un candidato si se pueden hacer cosas mejores con el tiempo y la energía?

Mexicanos, levantémonos para apoyar al candidato que se acerca más a nuestros ideales y presionemos cuando el nuevo presidente llegue al poder para que cumpla sus promesas y reformule las arcaicas leyes y los viejos sistemas.

Hoy, tú, yo, todos tenemos el poder de decidir y de ejercer nuestro derecho a votar. No nos concentremos en el odio, sino en la construcción de un mejor país. Olvidemos los rencores y los sinsabores. Votemos y seamos vigilantes activos de nuestros gobernantes. Informémonos y votemos con la consciencia de que nosotros somos quienes decidimos y podemos ser un pueblo activo que se interesa por su país. No dejemos que este interés muera después de las elecciones. Infórmate, vota y se un vigilante del cambio por ti, por tu familia y por un mejor futuro.

Publicado en: letrafría