Fue Chavela Vargas una cantante marcada por el arte y la rebeldía

Nació el 19 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica

Emigró a México en la década de 1930, cuando sólo tenía 17 años, para convertirse en una de las principales intérpretes de la música vernácula

CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2012).- La cantante Chavela Vargas deja con  su muerte, el domingo, a los 93 años, una leyenda marcada por su voz profunda,  por las turbulencias de su vida y por una larga historia de anécdotas de  música, alcohol y parrandas con destacadas figuras de la vida cultural de  México y del mundo.

«La vida es bellísima, pero la muerte también es hermosa. Yo he dicho  muchas veces que voy a ir a mi propio velorio, pero a burlarme de mí», dijo  alguna vez en México.

Nacida el 19 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, emigró a México en la década de 1930, cuando sólo tenía 17 años, para convertirse en  una de las principales intérpretes de la música vernácula.

La «leyenda» de Chavela inició cuando el compositor José Alfredo Jiménez y  su esposa la descubrieron cantando en una avenida de la Ciudad de México, dijo  una vez el fallecido escritor mexicano Carlos Monsiváis.

Empezó a cantar profesionalmente, en 1954 en “La Perla” de Acapulco, Guerrero.

A partir de entonces, José Alfredo y la cantante se convirtieron en  inseparables compañeros de copas y canciones en Garibaldi, lugar de reunión de  los mariachis en la capital mexicana.

El día en que Jiménez murió (1973) «me dejó en una soledad extraña», dijo  Vargas en abril de 2009, cuando en silla de ruedas y casi ciega acudió a uno de  los homenajes que recibió en los últimos años.

Después vinieron sus legendarias grabaciones con el guitarrista Antonio Bribiesca, en las que, según Carlos Monsiváis dijo: “Chavela añadió a la música ranchera la soledad radical, donde música y letra alcanzan el nivel de confesión de madrugada”.

Es una cantante considerada entre las mejores del mundo.

Pedro de Almodóvar dijo en su momento que Chavela era de esa raza casi extinta de artistas apasionadas, entre las que se encuentran: Edith Piaf, Judy Garland, Billy Holliday, Lucha Reyes o Janis Joplin

En la década de 1940, cuando la clase artística e intelectual mexicana  vivía una efervescencia post-revolucionaria, Chavela trabó fuertes lazos con personajes como Frida Kahlo y Diego Rivera, quienes por un tiempo la hospedaron  en su casa.

«Una vez tocaron a la puerta y le dije a Frida que era un viejo peludo, era  León Trotsky, yo no sabía quién era», narró apenas hace un año entre risas la  prolífica cantante.

Monsiváis decía que la conoció en el sepelio de Kahlo (1954), cuando Vargas  se apareció en el palacio de Bellas Artes con jorongo (poncho) y calzón de  manta (pantalón ancho), como acostumbraban vestirse los indios mexicanos.

«Chavela supo vivir como le dio la gana, en una época en la que a nadie sabía darle la gana», decía Monsiváis aludiendo a la actitud rebelde que la cantante de voz rijosa tuvo para expresar su homosexualidad.

La «Dama de poncho rojo» pisó los escenarios de Nueva York, París y  Barcelona, pero también vivió dos décadas sumida en un alcoholismo que la llevó  casi a la miseria.

Grabó su primer disco en 1961, pero a finales de la década de 1970, sumida  en el alcohol, se retiró de los escenarios.

La periodista colombiana Marianne Ponsford cuenta que entonces Chavela se  levantaba al mediodía y comenzaba a beber hasta que se acabara la noche y que  le gustaba decir que estaba tan bien porque su cuerpo se había conservado en  alcohol.

«Pasé veinte años borracha y la gente se olvidó de mí. Me tomé cuarenta y  cinco mil litros de tequila». decía la intérprete de «Paloma Negra», «Un mundo  raro» y «La llorona»

«Si alguien pasa por México, que ponga una rosa de mi parte en la tumba de  Chavela Vargas», dijo por esos días en un escenario la argentina Mercedes Sosa  pensando que había sucumbido.

En 1991 Vargas volvió a cantar para encontrarse con el director español  Pedro Almodóvar, quien la comparó con la cantante francesa Edith Piaf y quiso  llevar sus canciones al cine.

«Chavela abre los brazos en el escenario como nadie, yo creo que no hay un  escenario suficientemente grande en el mundo como para Chavela», dijo en 2009  Almodóar, quien igual que ssu compatriotas Joaquín Sabina y Ana Belén la han  homenajeado.

Su fama creció cuando apareció en la película «Frida», de Julie Taymor, así  como en «Babel», de Alejandro González Iñárritu.

Dale click a la imagen para leer la noticia completa

Las cabezas van cayendo por Laura Zita

«Patrioterías»

Las cabezas van cayendo

Por: Laura Zita

Con las nuevas tecnologías de la información, la facilidad que tiene cualquiera para encontrar información en Internet y con los miles de cibercafés que hay en México, no entiendo como el gobierno actual se atreve a querer censurar los medios de comunicación tradicionales.

El gobierno actual es un término totalmente ambiguo. Hasta donde yo sé Felipe Calderón sigue siendo presidente de México, todavía no se entrega el poder al PRI, pero aún así ya se están tomando medidas desde ahorita para favorecer a un presidente que no está oficialmente en el poder aun.

Las marchas siguen, las protestas no se han callado, México no se ha conformado con el presidente que nos quieren imponer. Estoy de acuerdo con los miles que dicen que se debe respetar su derecho y su libertad de haber votado por Peña Nieto, pero de la misma manera se debe respetar a quienes no lo hicieron y representan la gran mayoría de votantes de nuestro país.

Hace unos días hablaba con mi mejor amiga que vive en el Estado de México y me comentaba que lo más triste de estas elecciones no solo es que el PRI haya “ganado”, lo más triste es que la gente de verdad estaba emocionada y participando en el proceso electoral como nunca y hoy se sienten frustrados, engañados y traicionados.

Desde este lugar del mundo, yo también me siento defraudada y sorprendida. Me horroriza como están cayendo poco a poco los periodistas que no comparten la ideología del combo PAN-PRI. Antes de las elecciones, Carmen Aristegui fue despedida por decir cosas que no debía. Hace unas semanas, Pedro Ferriz de Con se retira y antier John Ackerman renuncia por no estar de acuerdo con la política de MVS.

México es uno de los países con los mayores índices de asesinatos a periodistas. Estas grandes figuras de la locución y el periodismo se pueden dar el lujo de renunciar, cambiar de medio y seguir comunicando, pero existen muchos periodistas no tan conocidos que “desaparecen” por hacer comentarios inconvenientes, por perseguir a los “intocables” y sacar los trapitos al sol de algún político corrupto.

Nuestro país no puede seguir así. Cerremos los ojos a los medios de comunicación tradicionales que solo nos quieren engañar, que nos muestran solo la realidad que quieren que nos traguemos y que se deshacen de los periodistas y comunicadores que no quieren entrarle a su política de engaño y manipulación.

Las verdades y la suciedad seguirán saliendo a la luz mientras existan medios alternativos que no tengan miedo ni a las ventas, ni a los contratos millonarios, ni a las alianzas, ni a los premios que ofrecen los políticos por enaltecerlos, ni a las amenazas de los grupos de ignorantes que quieren que nuestro país se sumerja en el oscurantismo que sufrimos durante el gobierno del PRI.

México, recuerda como durante el largo régimen del PRI, los medios de comunicación eran solo un escaparate de las “maravillas” del presidente y su gobierno y de pequeños entretenimientos para el pueblo. Solo se decía lo que aprobaba el gobierno, no existía la menor oportunidad de libre expresión y los lideres de opinión, como se les llamaba, cumplían con su labor de aleccionar a la población sobre su papel pasivo en las decisiones del país.

México ha despertado y no puede dormirse de nuevo. Hoy sabemos que nuestra voz vale, que es NUESTRO país y que es una vergüenza tanto quedarse callados como dejar que otros decidan por nosotros.

Con la misma energía que fuiste a votar, defiende tu derecho a NO estar de acuerdo. ¡Di NO a los medios de comunicación engañosos y ciérrales la entrada a tu casa, a tu coche y a tu vida!