
En 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco estableció el 29 de abril Día Internacional de la Danza con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.
Hoy quiero festejar con todos uds. presentandoles mi disciplina dancística favorita:
La Danza Contemporánea
Este movimiento nace como la reacción en contra de las posiciones y movimientos estrictos del ballet clásico, alejándose de cualquier código y medida académica. Utilizando el cuerpo humano como un instrumento de expresión emocional.
Su historia se puede definir en tres períodos:
• 1930: En este segundo periodo surguio una ola de bailarines modernos en Nueva York. Para los cuales la fuente del movimiento era más interna que externa, recurriendo a acciones naturales como el respirar o el caminar.
• 1945: Este período comenzó al finalizar la II Guerra Mundial y aún posee vigencia. fusionaron técnicas provenientes de la danza social, el ballet y la danza moderna.
Isadora Duncan (1877-1927)
Ruth Saint Denis (1879-1968)
Con composiciones basadas en las danzas de la India, Egipto y Asia. Comenzando su carrera como solista, formando posteriormente la compañía Denishawn
La danza del futuro ya no se interesará más en las destrezas del cuerpo sin sentido. Si recordamos que en realidad somos el microcosmo, el universo en miniatura, el Baile Divino del futuro debería ser capaz de transmitir con sus gestos más leves algún significado importante del universo. En la medida que nos elevemos en la comprensión de nosotros mismos, las discrepancias nacionales y raciales se disolverán en el ritmo universal de la Verdad y el Amor. Sentiremos nuestra unidad con todas las personas que se mueven con este glorioso ritmo.
Parrafo escrito por Ruth St. Denis en el libro no publicado The Divine Dance (1933)
Mary Wigman (1886-1973)
Los cuatro aspectos básicos de la danza de M.
Doris Humphrey (1895-1958)
José Limón (1908-1972)
Merce Cunningham 1919
fuente: http://www.8tiempos.com/es/danza/contemporaneo/140-danza-moderna