Los productos más mexicanos y reconocidos a nivel mundial

La denominación de origen designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción humana. México es uno de los países que cuenta con gran variedad de productos que cumplen con estas características.

Da click a las imágenes para conocer más sobre cada uno de los siguientes productos

Charanda:

o44Hora Feliz_Charanda2.jpg

Destilado tradicional de Michoacán. ¿Cómo se obtiene? Cuando se destila la caña de azúcar o cualquiera de sus derivados como el piloncillo o la melaza. La zona que comprende y está protegida son 16 municipios del estado. Es conocida como aguardiente.

Olinalá:

rosendo-box-large

Es una artesanía de madera que proviene del árbol de lináloe que se fabrica en el municipio de Olinalá, al noroeste de Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Sus decorados son principalmente con motivos animales y naturales de gran colorido.

Bacanora:

botellas

Bebida alcohólica que se produce en el estado de Sonora. Obtenida a partir de la fermentación de algunas especies de tunas en áreas protegidas de la entidad, como Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva. Está elaborado a base de Agave vivipara.

Café de Chiapas:

Eventos-Tuxtla-“Curso-de-Catación-de-Café”

Se cultiva en suelos volcánicos, aptos para ello debido a su humedad y temperatura. Está protegido en varios municipios del estado. Es conocido como café verde de la especie Coffea arabica y está resguardado desde agosto de 2003.

Sotol:

Sotol-5-Tragos

Es un destilado que se elabora a partir de las plantas conocidas como el sotol o sereque, que se cultivan en los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua. Los raramuris y anasazis han producido esta bebida por más de 800 años. ¡Vaya tradición!

Café de Veracruz:

4951

Cultivado en los profundos suelos volcánicos, la alta humedad que se produce en todo el año sumado a nublados inviernos, le da un intenso sabor y cuerpo. La zona protegida es todo el estado. Tiene alta acide y está declarada desde noviembre del 2000.

Tequila:

tequila

Es el producto mexicano conocido por excelencia en el mundo. Su materia prima es el Agave Tequilana weber o azul, como es conocido; el cual es cultivado en algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y por supuesto, Jalisco.

Vainilla de Papantla:

vainilla-gde

Es el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews y una mezcla de especies. El territorio protegido son 39 municipios de Veracruz y Puebla. Su declaración de protección fue publicada el 5 de marzo de 2009.

Mezcal:

El_Senorio_Mezcal
Mezcal

Se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Está elaborada a partir de la destilación de la penca de agave.

Chile habanero de la península de Yucatán:

chile-habanero
Chile habanero de la península de Yucatán

Se considera uno de los chiles más picantes de todo el mundo y se cultiva en los tres estados que conforman el territorio: Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Fue protegido desde el 4 de junio de 2010.

Talavera:

talavera

es una artesanía muy especial cuya denominación de origen la poseen Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali.

Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas:

TIPS-COSTEÑOS

El mango ataulfo es el cultivar de origen mexicano con más aceptación en los mercados internacionales. si bien su genealogía es incierta, pues se desconocen sus progenitores, se ha mencionado que posiblemen­ te provenga de una mutación, o bien, sea producto de una hibridación natural. la versión más escu­ chada sobre la manera como fue descubierto, hace referencia a cinco árboles que crecieron de manera natural en un predio urbano de tapachula, Chiapas.

Ámbar:

9f2aca_ca938f7755d242aaafc22cc83bd085f7

El ámbarárabe o succino (del latín succinum) es una piedra semipreciosa compuesta de resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas. Etimológicamente su nombre proviene del árabe عنبر, ámbar, significando lo que flota en el mar, ya que éste flota sobre el agua del mar, aunque originalmente se refería al ámbar gris. Es de color marrón claro normalmente, aunque existen variedades amarillas y verdosas.

Fuente:  PRODUCTOS DE MÉXICO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN | Blog Vive Mexico.

Un comentario sobre “Los productos más mexicanos y reconocidos a nivel mundial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s